Vegetación urbana, un alivio para las olas de calor
Con imágenes satelitales, un estudio de la FAUBA en CABA halló, para un mismo instante, diferencias térmicas de hasta 23 °C entre el … Leer Más
Con imágenes satelitales, un estudio de la FAUBA en CABA halló, para un mismo instante, diferencias térmicas de hasta 23 °C entre el … Leer Más
Sin precipitaciones la nubosidad disminuye, lo que provoca más radiación solar de día y más heladas de noche. Este es el cóctel que … Leer Más
Se estima que hay 73,300 especies de árboles en la Tierra, 9,000 de las cuales aún no se han descubierto, según un recuento … Leer Más
La acción “fertilizante” generada por el exceso de CO2 sobre los vegetales, está en descenso en todo el planeta. La falta de agua … Leer Más
En partes de Australia, vastas áreas de vegetación nativa han sido limpiadas y reemplazadas por nuestras ciudades, granjas e infraestructura. Cuando se elimina … Leer Más
Tras el comienzo del censo anual de renos del Instituto Polar Noruego, las noticias no fueron las mejores. Al llegar al archipiélago Svalbard … Leer Más
Un nuevo estudio científico advierte que si el mundo continúa con una trayectoria “sin cambios” sobre el cambio climático, los ecosistemas globales, sufrirán … Leer Más
El fenómeno de la isla de calor urbana es una consecuencia de la urbanización de la tierra y se define como la diferencia … Leer Más
El Nopal es una especie suculenta con excelentes propiedades alimenticias. Forma parte de la cultura y alimentación de México, incluso, está en su … Leer Más
Días atrás el huracán Irma atravesó el océano Atlántico y tras su paso arrasó con varias islas del Caribe dejando trágicas consecuencias.
Las urbes serán cada vez más calurosas en verano. Los climatólogos advierten de los peligrosos microclimas que hemos creado en los cascos urbanos.
Pensar en lugares verdes y exuberantes es pensar en islas tropicales perdidas en medio de la nada, calurosas selvas sudamericanas o extensas sabanas en el continente africano. Escenarios que, al menos de primeras, aparecen en nuestra imaginación como parajes rebosantes de vida vegetal (y animal). Pero, ¿qué países, al margen de sus condiciones naturales, han conseguido aumentar sus zonas verdes? ¿Y cuáles han perdido más hectáreas arboladas?
Diputados del PRI, PAN, PVEM, PES y Panal aprobaron una ley que permite la comercialización y privatización de bosques y selvas, agua, animales y vegetales. Es la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, que plantea que los ecosistemas forestales sean fuente de ingresos económicos y tengan capacidad productiva. La nueva norma todavía debe ser analizada y discutida por el Senado.
En Portugal funciona este espacio de trabajo con más de mil plantas de 100 especies diferentes, que disminuyen el estrés y aumentan la … Leer Más
¿Qué son los círculos de hadas de Namibia? Una investigación explica el origen de estas áreas estériles que se encuentran curiosamente rodeadas de vegetación perenne y que pueden llegar a alcanzar hasta los 35 metros de ancho.
Muchas veces, por no decir siempre, las soluciones vienen de uno mismo. Algo así debió tener en mente Jadav Payeng hace 36 años, cuando por cuenta propia empezó a plantar un bosque.
“Un hombre con coraje es una mayoría”, Thomas Jefferson