La Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 10 de abril eliminar la comercialización de utensilios de plástico no reutilizables a partir de 2020.
Así como lo hiciera Francia en 2016, España se propone antes del 1 de enero de 2020, prohibir la comercialización de utensilios como platos, vasos, copas, tazas, cubiertos y pajitas desechables, también llamados de un solo uso.
La nueva resolución aprobada por todos los grupos salvo el PP, ha sido consensuado por los tres grupos mayoritarios de la oposición (PSOE, Podemos y Ciudadanos) y plantea que todos los utensilios citados se fabriquen con al menos un 50 % de sustancias biodegradables a partir de 2020, y con un 60 % a partir de 2025.
Menos bolsas, bandejas de plástico y toallitas húmedas
Los grupos han acordado también disponer las medidas necesarias para prohibir la distribución gratuita de bolsas de plástico de un solo uso, y reducir y evitar el consumo de aquellas etiquetadas como “oxobiodegradables” u “oxodegradables”, ya que se ha demostrado que no se degradan sino que se fragmentan en micropiezas, con el consiguiente riesgo para el suelo, el agua y los organismos.
Han decidido también adoptar las actuaciones necesarias para reducir la comercialización de alimentos envasados en bandejas de poliestireno, y para que los envases de toallitas húmedas adviertan de forma destacada que no pueden lanzarse al inodoro porque no son biodegradables como el papel higiénico.
El diputado de Equo-Podemos, Juan López de Uralde, promotor de la iniciativa, ha subrayado que la mitad de los envases de plástico que se usan en España acaba en vertedero sin ser reciclados, cuando no en el medio ambiente.
Plastic Attack
Precisamente el uso excesivo de plásticos para envases de comestibles es uno de los puntos que mayor alarma ha causado entre las asociaciones conservacionistas de todo el país. Entre las últimas tendencias destacan la campaña #desnudalafruta o acciones como “Plastic Attack” de Inglaterra en la que los activistas visualizan el desperdicio de plástico mostrando a las puertas del supermercado los restos de los envoltorios de productos frescos.
Ecoportal.net
Con información de:
http://www.nationalgeographic.com.es