Desarrollan una batería de papel que se activa con el agua
Esta novedosa batería de papel tiene un voltaje estable de 1,2 voltios, cerca del nivel de una pila alcalina AA estándar de 1,5 … Leer Más
Esta novedosa batería de papel tiene un voltaje estable de 1,2 voltios, cerca del nivel de una pila alcalina AA estándar de 1,5 … Leer Más
Los términos “biodegradable” y “compostable” están en todas partes, pero a menudo se usan de manera incorrecta o engañosa, lo que agrega una … Leer Más
Bob Hendrikx creó el Loop Living Cocoon, un ataúd biodegradable hecho de micelio de hongos, como parte de su sueño de vivir y … Leer Más
El compostaje es la mejor manera de deshacerse de las sobras de su cocina sin tirarlas a la basura. Y si ha estado … Leer Más
Uno de los tipos de plásticos biodegradables más utilizado actualmente, libera nanopartículas que también son tóxicos para los organismos de ecosistemas acuáticos. Los … Leer Más
Se abre la primera fábrica de pajitas de papel biodegradables en el Reino Unido. A medida que el Reino Unido avanza en su proyecto … Leer Más
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 10 de abril eliminar la comercialización de utensilios de plástico … Leer Más
Diariamente se generan 4.000 toneladas de residuos en Costa Rica. El 11%, unas 440 toneladas, son plásticos que, por su falta de tratamiento adecuado, terminan en ríos y quebradas que los arrastran a las costas y al mar.
Jerónimo Batista Bucher es un chico argentino de 18 años que ha desarrollado un proyecto que puede ayudar a disminuir uno de los graves problemas medio ambientales, los vasos de un solo uso de plástico. Para ello ha creado “Soriu”, una máquina que fabrica vasos comestibles y biodegradables con un alga japonesa de ese mismo nombre.
Desde esa fecha los implementos deberán estar fabricados en un 50 por ciento con materiales biodegradables.
Los característicos anillos de plástico que sirven para mantener unidos paquetes de seis latas de refresco son uno de los problemas más visibles para muchos ecosistemas. Una destilería de cerveza de Florida ha optado por una interesante solución: anillos biodegradables que son comestibles para la fauna marina.
Conocidos internacionalmente como los “Green markets” (mercados verdes), los mercados de producto fresco ecológico proliferan de manera exponencial por todo el mundo y es que la venta directa del productor al comprador, de un producto local, de temporada, libre de tóxicos y respetuoso con la tierra, es una cuestión de imperiosa necesidad para nuestra salud, la del planeta y para retomar las riendas de un modelo de economía más justo y sostenible.
Para el diseño de estos envases con actividad antimicrobiana, se han necesitado dos componentes fundamentales, un polímero, en este caso, la proteína de gluten de trigo, y un biocida, es decir, una sustancia que neutraliza o disminuye el desarrollo de microrganismos nocivos para el hombre.
El 28 de abril de 2015, el Parlamento Europeo votó a favor de una nueva normativa de la UE cuyo objetivo es el de reducir el uso de bolsas de plástico. Los países de la UE deberán reducir el uso de las bolsas de plástico más comunes y más contaminantes drásticamente. Miles de millones de estas bolsas de plástico terminan en la naturaleza como residuos no tratados.
Investigadores de la UPM, en colaboración con la Universidad de Oviedo, consiguen fabricar nuevos materiales compuestos ecológicos a partir de residuos de plásticos agrarios e industriales.