ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Un Tsunami de basura invadió las playas de Honduras

Por Eva Cajigas
30 septiembre, 2020
en América
basura, playas, costas, Honduras, Guatemala, contaminación

Maximizando la eficiencia energética en México: Estrategias y beneficios para un futuro sostenible

El fuego consume la Amazonía, en la peor sequía de la historia

Incendios devastadores en el Amazonas: Sudamérica enfrenta una catástrofe ambiental sin precedentes

Las playas de Omoa, al norte de Honduras, han sido inundadas por un tsunami de basura arrastrada por el mar desde el río Motagua, una importante vertiente del mar Caribe que discurre principalmente por Guatemala. 

No es la primera vez que sucede, en otras ocasiones la basura se ha adentrado en las costas hondureñas, el problema es que esta vez se vio acrecentado por la temporada de lluvias y la actividad ciclónica que azota actualmente Centroamérica, informaron medios locales. Todo quedó registrado en un video que se hizo viral.

Con el objetivo de “mitigar a corto plazo” los efectos ambientales y en la salud de los habitantes de la zona, la Cancillería de Honduras ordenó de inmediato tareas de limpieza en las playas y bahía afectadas con “grandes cantidades de basura proveniente del vecino país”.

Las playas de Omoa, en el norte de Honduras, han sido inundadas por toneladas de basura arrastradas por el mar desde el río Motagua, una importante vertiente del mar Caribe que discurre principalmente por Guatemala
SEPA MÁS – https://t.co/BwTOGYqTAT pic.twitter.com/aIF2FZrBHE

— RT en Español (@ActualidadRT) September 23, 2020

Según se explicó en la misiva, aunque los gobiernos de Honduras y Guatemala trabajan juntos desde hace años para combatir la problemática, el seguimiento del tema se ha visto afectado por las restricciones de movilidad como consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Asimismo, el texto señala que la “biobardas” y la barda industrial instaladas para impedir el flujo de desechos sólidos “no están en óptimo funcionamiento” y su capacidad ha sido superada por la cantidad de residuos que arrastra el río Motagua debido a las fuertes lluvias.

Tegucigalpa exigió a Guatemala la “implementación de nuevas acciones urgentes”, ya que la situación ambiental ha generado un considerable impacto en el ecosistema marino costero y consecuencias negativas en las actividades económicas pesqueras y el turismo.

De acuerdo con la Asociación de Pescadores de Omoa, con la basura están llegando también sargazo, unas algas que se generan en el mar por los residuos orgánicos y que al concentrarse en la costa ponen en peligro el ecosistema, matando la vegetación y la fauna marina.

Los desechos recorren 487 kilómetros y pasan por 14 departamentos y 90 municipios antes de terminar en las playas hondureñas, aseguró el periódico Dirio Tiempo. Según el medio, un reciente reportaje desde Guatemala revela que solo en este año se han recolectado casi 100 toneladas de basura del Motagua; «lo suficiente para llenar más de cinco campos de fútbol”, subrayó.

#EjércitoGT a través de la Brigada de Infantería de Marina apoya al @marngt en jornada de limpieza en la desembocadura del Río Motagua, como parte del programa Playas Limpias Guatemala-Honduras.#JuntosSaldremosAdelante#365DíasAlServicioDeMiPatria pic.twitter.com/bDK9dyMcev

— Ejército Guatemala (@Ejercito_GT) September 23, 2020

El Ministerio de Ambiente y recursos naturales de Guatemala, aseguró que ambos países han logrado un acuerdo para la puesta en marcha de soluciones ambientales en beneficio de la cuenca del río. Además de la reparación de la barda ubicada en la comunidad de El Quetzalito, para que funcione “a su máxima capacidad”, se buscará concientizar a los ciudadanos sobre la correcta disposición de los desechos sólidos. Al mismo tiempo, se está realizando una jornada de limpieza en la desembocadura del Motagua, con el apoyo del Ejército guatemalteco.

Ecoportal.net

Fuente

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com