Una erupción volcánica submarina crea nuevas tierras. ¿Logrará permanecer en el tiempo esta isla volcánica? Los científicos explican de qué se trata este proceso.
Una erupción submarina a finales del mes pasado creó una nueva isla volcánica frente a la costa de Japón. La isla está creciendo lentamente a medida que el volcán continúa en erupción, arrojando magma al océano y provocando explosiones de vapor extremadamente caliente. ¿Logrará permanecer en el tiempo?
La fuerza de la erupción de octubre envió rocas y lava a 50 metros de altura mientras el magma se enfriaba y solidificaba frente a la costa de la isla japonesa de Iwo Jima. La nueva isla está situada a unos 1.200 kilómetros al sur del Japón continental y a 1 km de Iwo Jima, la isla donde tuvieron lugar algunas de las batallas más feroces de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.
Todo sucedió frente a la costa de las islas Ogasawara de Japón, un remoto archipiélago también conocido como las islas Bonin. La nueva masa de tierra del Pacífico es la más joven de sus vecinas. Su salida del océano fue capturada en fotografías tomadas por la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón el 1 de noviembre. La JMA ha estado registrando actividad volcánica en la zona desde el año pasado, pero el Instituto de Investigación de Terremotos de la Universidad de Tokio confirmó que la erupción que creó la isla ocurrió el 30 de octubre.
Así se está formando la nueva isla volcánica
El vulcanólogo de la Universidad de Tokio, Setsuya Nakada, dijo a The Japan Times que la erupción volcánica submarina que creó la isla comenzó con una “corriente vertical de magma solidificado” que se disparó muy por encima de las olas.
“En la etapa anterior, una corriente vertical de escombros negros (es decir, magma solidificado) y agua fluía hacia arriba. A partir del 3 de noviembre, la erupción comenzó a cambiar y la ceniza volcánica continuó explotando de forma natural“, dijo Nakada. “Las zonas sin lava se pueden eliminar. Entonces, si más y más lava entra en erupción y cubre esa área, creo que parte permanecerá allí para siempre”. Las áreas no cubiertas por lava endurecida pueden ser arrastradas por las olas, pero si brota más lava, puede cubrir la isla y evitar que se erosione.
Aunque la nueva isla parece pequeña, forma parte de un volcán submarino con un diámetro de base de 40 km y una altura de más de 2 km. Iwo Jima forma parte de una caldera de 10 km de ancho formada por el colapso de la cumbre del volcán. Estas explosiones, llamadas erupciones freatomagmáticas, resultan de la transformación repentina del agua de mar en vapor al entrar en contacto con la roca fundida. Aunque la nueva masa de tierra puede expandirse ligeramente en los próximos días, cualquier roca que no se mantenga unida por el flujo de lava se erosionará, lo que plantea dudas sobre cuánto tiempo podrá sobrevivir la isla.
Más volcanes submarinos
Los científicos estiman que hay más de un millón de volcanes submarinos en el mundo, pero muchos de ellos probablemente estén extintos. Japón es un importante punto crítico de actividad volcánica porque se encuentra en una parte del mundo conocida como el “Anillo de Fuego”, que cruza el Océano Pacífico a lo largo de unos 40.000 km y contiene dos tercios de los volcanes activos desde la última edad de hielo. Este es uno de los factores geológicos y geográficos que hace que Japón tenga tantas islas.
Referencias:
- The Japan Times 2023
- Sprietsma, C. (2014). Analysis Of The Battle Of Iwo Jima. . https://doi.org/10.21236/ada143991.
- Archer, J. (1985). Surgeon on Iwo: Up Front With the 27th Marines. . DOI: https://doi.org/10.1001/jama.1985.03360050120040.
- Bastos, L. (2019). A montagem no filme As Cartas de Iwo Jima. Brazilian Journal of Development. DOI: https://doi.org/10.34117/bjdv5n8-084.
- Casey, S. (2021). Flying the Flag. The War Beat, Pacific. DOI: https://doi.org/10.1093/OSO/9780190053635.003.0012.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.muyinteresante.es/