Un emprendedor que fabrica plástico… del aguacate. Conoce a Scott Munguía, fundador de Biofase, una empresa que se dedica a hacer bioplástico usando huesos de aguacate.
La iniciativa sustentable Biofase, originaria de Nuevo León, fue reconocida por Banamex y GreenMomentum luego de usar material orgánico para la elaboración de bolsas.
Cuando estudiaba ingeniería química en el Tecnológico de Monterrey, en 2011, Scott Munguía, fundador y CEO de Biofase, tenía la inquietud de desarrollar y ofrecer al público un producto de bioplástico que fuera más económico, hecho a base de maíz, pero sobre todo que tuviera un menor impacto ambiental.
Luego de ocho meses de investigación de laboratorio, encontró en la semilla del aguacate una molécula que se puede extraer y sintetizar con un intercambio químico en biopolímero, es decir, transformarlo en plástico biodegradable.
“Ya tenía conocimiento de las propiedades del aguacate, pero cuando leí un artículo científico de la forma en que se produce el bioplástico, me di cuenta que más del 80 por ciento es con base en algún alimento, principalmente de maíz y de fibras. Me informé de las moléculas que usaban y recordé que el aguacate tenía uno parecido. Entonces se me ocurrió usar su semilla para hacer bioplástico”, contó.
Munguía encontró un negocio potencial con el aguacate pues estimaciones revelan que en México las empresas que industrializan el vegetal para elaborar productos como aceites, guacamole o salsas, generan aproximadamente 300 mil toneladas de desecho de semilla.
“Estas empresas sólo aprovechan el mesocarpio o lo que es la carne del aguacate, entonces lo único que nosotros hacemos es recolectar este deshecho que generan las empresas, lo que abarata fuertemente nuestros costos. Esto vuelve atractiva nuestra resina biodegradable porque son productos sustentables, accesibles y radicalmente más baratos que cualquier otro bioplástico.”
En cuanto los precios de los productos, Scott explicó que en promedio las resinas de bioplástico son 40 por ciento más caras que las de petróleo, pero con el ahorro de costos de obtener su insumo de producción, venden la resina al mismo precio que el del petróleo.
“Estamos en el mercado con precios competitivos y nuestra planta de Morelia nos da buenas expectativas de crecimiento para los siguientes años”.
El éxito de Biofase se da en un contexto en el que la sociedad y las empresas empiezan a apreciar y a demandar cada vez más los productos ecológicos.
“La gente se da cuenta que es valioso emprender y generar valor buscando el beneficio del medio ambiente y es por eso que Biofase ha encontrado el camino del crecimiento, además de comercializar con un producto orgullosamente mexicano”, apuntó.
Ecoportal.net
Con información de:
http://www.elfinanciero.com.mx
https://www.freshfruitportal.com/