Como fruta, los plátanos están perfectamente empaquetados. Toda la protección que necesitan es proporcionada por sus cáscaras, resistentes y flexibles. Una estudiante turca de dieciséis años de edad, Elif Bilgin, descubrió que los almidones y celulosa contenida en la capa exterior de los plátanos también se puede utilizar para crear materiales que aíslan alambres y formar prótesis médicas.
En México, también se investigó sobre el tema y sus creadores, tres estudiantes de bachillerato, buscan dar solución a los problemas derivados del uso excesivo de los plásticos convencionales.
Los creadores. José Edmundo Balderas Castro, de 17 años; Israel Daniel Hernández García, de 18, y Aranza Meza Dorantes, de 17 años, participaron en el London International Youth Science Forum en 2016.
Finalidad. Con este trabajo los estudiantes del Bachillerato Santiago de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) buscan una solución a los problemas de contaminación que generan los plásticos tradicionales, que tardan de 100 a 1.000 años en degradarse.
Degradación. “La importancia es que este plástico se degrada en aproximadamente un mes, a diferencia de los plásticos a base de petróleo, que tardan años”, dijo a Efe Israel Daniel Hernández.
Iniciativa. Inspirados en un proyecto desarrollado por la joven de Turquía, estos estudiantes decidieron consolidarlo y mejorarlo para que el material tuviera mayores funciones. “Es un proceso bastante sencillo, se puede decir que se puede fabricar en tu propia casa, que es una de las ventajas”, declaró el joven.
La fórmula. Los productos que hacen posible la creación de plástico biodegradable son, además de la cáscara de plátano, la fécula de maíz, el vinagre y la glicerina. Al cabo de 24 horas al sol esta mezcla se convierte en un material plástico que está todavía en una fase experimental.
Objetivo. “Estamos trabajando en la resistencia y en la impermeabilidad de este plástico para que se pueda lograr que sea firme y que además resista el líquido sin ningún problema de que se rompa, y que se pueda llevar a un nivel más industrial”, Aranza Meza.
Creación. Hasta el momento estos jóvenes han logrado la creación de una bolsa resellable, un logro que consideran importante porque “es de los utensilios que vemos que se utilizan todos los días”, señaló la estudiante.
Inversión. Con apenas dos cáscaras de plátano se pueden crear placas de 50 por 50 centímetros con un costo total que no pasa de 14 pesos (0,76 dólares).
Aquí un video de cómo convertir la cáscara de plátano en plástico:
https://www.youtube.com/watch?v=-3tNUJ1A6u4
Ecoportal.net
Foto: Juan Carlos Sanchez
Con información de: