La carqueja, cuyo nombre científico es Baccharis trimera, es utilizada en medicina popular por su gusto amargo para combatir problemas digestivos y hepáticos. También como reguladora de la presión arterial y de los niveles de azúcar en sangre. Cuenta con muchos beneficios más para la salud.
Se trata de una hierba perenne silvestre de la familia de las Astaráceas, nativa de las áreas pantanosas de la selva amazónica. Produce pequeñas flores de color blancas y amarillas. Y sus hojas tienen una forma muy particular en forma de varas, las ramas están provistas de tres alas, de 2 a 6 mm de ancho.
Se la puede cultivar en los jardines como ornamental por su porte ya que forma matas espesas.
Veamos cuáles y cómo consumirla correctamente.
Uno de las propiedades menos conocidas de la carqueja, es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Cuenta además con acción antiinflamatoria y diurética, mejora la digestión, combate los gases y contribuye en el descenso de peso. Suelen consumirse sus hojas también para tratamientos depurativos del hígado.
En todos estos casos, se deben respetar las dosificaciones indicadas para evitar efectos secundarios indeseados como diarreas severas. La carqueja está contraindicada en niños, embarazadas y durante la lactancia. Es aconsejable la guía de un médico especializado en hierbas o fitoterapeuta si se desea iniciar un tratamiento con esta hierba medicinal.
Usos de la carqueja
La carqueja cuenta con varias propiedades medicinales:
1. Ayuda a controlar la glucemia
Algunos estudios demuestran que la carqueja puede ser una aliada importante en el tratamiento de la diabetes debido a los flavonoides en su composición, como apigenina, luteolina y quercetina, que actúan regulando el metabolismo de la glucosa y reduciendo la resistencia a la insulina, lo cual permite controlar los niveles de azúcar en la sangre con más facilidad.
2. Disminuir la presión arterial
La carqueja ayuda a disminuir la presión arterial debido a su acción diurética, que aumenta la eliminación de líquidos del cuerpo. Esto hace que el volumen de líquidos en los vasos sanguíneos disminuya, reduciendo también el esfuerzo que el corazón requiere para bombear sangre y, por consecuencia, disminuyendo la presión arterial.
3. Combatir la retención de líquidos
Por poseer un efecto diurético, debido a las grandes cantidades de flavonoides, como quercetina y apigenina, y compuestos fenólicos, como los ácidos cafeico y clorogénico, la carqueja estimula la eliminación de líquidos a través de la orina, combatiendo la inflamación y retención de líquidos.
4. Fortalecer el sistema inmune
La carqueja es rica en antioxidantes, como quercetina y rutina, que estimulan la producción de glóbulos blancos que son células de defensa esenciales para prevenir y combatir infecciones. Por eso, la carqueja puede ayudar a fortalecer el sistema inmune, siendo útil para ayudar en el tratamiento de gripes y resfriados, por ejemplo.
5. Mejorar la función del hígado
Los flavonoides presentes en la carqueja poseen una fuerte acción antioxidante, combatiendo los radicales libres y reduciendo los daños en las células del hígado, además de estimular la producción de células hepáticas saludables.
Además, debido a sus propiedades antioxidantes, la carqueja tiene un efecto protector en el hígado, disminuyendo la acumulación de grasa que puede causar hígado graso, por ejemplo.
6. Disminuir el colesterol malo
Las saponinas presentes en la carqueja ayudan a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre, ya que reducen la absorción de colesterol en el intestino. Además, las saponinas de la carqueja también aumentan la eliminación del colesterol en las heces.
7. Ayuda en el tratamiento de la inflamación
La carqueja es rica en flavonoides como rutina, luteolina y apigenina, que funcionan como antiinflamatorios potentes, ya que reduce la producción de sustancias inflamatorias como las prostaglandinas y citocinas. Así, el uso de esta planta puede ser útil en el tratamiento de procesos inflamatorios como en la garganta, en el caso de amigdalitis; en el estómago, en el caso de gastritis o úlcera; y en el intestino en caso de de gastroenteritis, por ejemplo.
8. Ayuda en el tratamiento de la gastritis
Los flavonoides presentes en la carqueja ayudan a controlar los ácidos del estómago. De esta forma, la planta puede ser muy útil para ayudar en el tratamiento de la gastritis.
Además, la carqueja tiene una acción protectora estomacal, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que reducen los daños en las células del estómago que pueden causar problemas gástricos com acidez o úlceras.
9. Ayuda a adelgazar
La carqueja posee flavonoides y ácidos cafeico y clorogénico con propiedades antioxidantes y diuréticas, que ayudan a eliminar líquidos que pueden causar exceso de peso, especialmente cuando se utiliza en forma de tintura.
Además, el ácido cafeico de la carqueja tiene efecto termogénico, que ayuda a aumentar el metabolismo y quemar la grasa, contribuyendo a la pérdida de peso.
10. Tratar parásitos intestinales
La carqueja posee un aceite esencial que actúa causando parálisis y la muerte de algunos parásitos intestinales, especialmente del Schistosoma mansoni, causante de la esquistosomiasis. Además, el aceite esencial de carqueja inhibe la producción de huevos de los parásitos en el intestino, lo cual ayuda a tratar la esquistosomiasis e impedir el contagio de la enfermedad a otras personas.
Como si fuera poco también es útil para:
- Riñones. Puede ayudar al correcto funcionamiento de los riñones gracias a las propiedades diuréticas.
- Alergias y urticarias. Aunque estas propiedades no son tan conocidas pueden ayudar combinándola es con una alimentación de calidad para disminuir los efectos de la alergia a ciertos alimentos.
- Es beneficiosa para la piel. Síntomas a menudo una infusión con esta hierba te ayudará con problemas de dermatitis, piel reseca, acné, erupciones y manchas en el rostro.
- Tiene propiedades antirreumáticas, antiespasmódicas y antisépticas, y puede ser usado externamente.
Cómo preparar una infusión de carqueja
Si bien la carqueja puede consumirse en tinturas madres, extractos o cápsulas, la forma más sencilla es preparando una infusión.
Ingredientes
- 1 cucharada de café de varillas de carqueja seca
- 1/2 litro de agua caliente antes de que rompa el hervor
Preparación
Colocar las varillas de carqueja en el agua caliente y dejar reposar unos 10 minutos. Colar y beber 1 a 2 cucharadas después de comer.
Ante cualquier duda sobre su forma de uso y beneficios, consultar con un fitoterapeuta o con un profesional de la salud con conocimientos específicos en plantas medicinales.
Ecoportal.net