Más de 200 naciones prometen eliminar los desechos plásticos oceánicos

Más de 200 países acordaron una resolución de las Naciones Unidas en una reunión en Nairobi para eliminar la contaminación de plásticos en el mar, una medida que algunos delegados esperan allane el camino hacia un tratado legalmente vinculante.

Si las tasas actuales de contaminación continúan, habrá más plásticos en el mar que peces para 2050, dijo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que organizó la reunión.

Ocho millones de toneladas de plásticos, botellas, envases y otros desechos son arrojados al océano cada año, matando la vida marina e ingresando a la cadena alimentaria humana, agregó el PNUMA.

“Hay un lenguaje muy fuerte en esta resolución”, dijo a Reuters Newsagency el ministro de medio ambiente de Noruega, Vidar Helgesen.

“Ahora tenemos un acuerdo para explorar un instrumento jurídicamente vinculante y otras medidas, y eso se hará a nivel internacional durante los próximos 18 meses”.

Noruega, que inició la resolución, ha visto la evidencia del daño que la contaminación causa de primera mano, dijo.

“Encontramos micro plásticos dentro de los mejillones, que es algo que nos gusta comer”, agregó el Sr. Helgesen.

“En enero de este año, una especie bastante rara de ballena quedó varada en una playa por agotamiento y simplemente tuvieron que matarla. En su estómago encontraron 30 bolsas de plástico”.

China es el mayor productor de desechos de plástico, pero comenzó a hacer esfuerzos para reducirlo, dijo el jefe del PNUMA, Erik Solheim.

“Si hay una nación cambiando en este momento más que nadie, es China, la velocidad y la determinación del gobierno para cambiar es enorme”, dijo Solheim.

Solheim finalmente quiere que los gobiernos prohíban y rediseñen algunos envases.

“Vamos a abolir los productos que no necesitamos, si vas a lugares turísticos como Bali, una gran cantidad del plástico recogido de los océanos es en realidad pajas”.

Según la resolución, los países acordaron comenzar a monitorear la cantidad de plástico que ponen en el océano.

“Si bien esto no es un tratado, se están logrando avances significativos, 39 gobiernos anunciaron nuevos compromisos para reducir la cantidad de plástico que ingresa al mar”, dijo el jefe de defensoría pública del PNUMA, Sam Barrat.

“Chile, Omán, Sri Lanka y Sudáfrica anunciaron hoy medidas que incluyen prohibiciones de bolsas de plástico, nuevas reservas marinas y campañas para aumentar el reciclaje”, agregó Barrat.

Por David Twomey
Artículo original (en inglés)