Dulce de membrillos con azúcar mascabo

En el mes de abril en el hemisferio sur se cosechan los membrillos y es un clásico preparar dulces y jaleas que podremos untar en tostadas o emplear en unas galletas pepas o en una pastafrola.

La diferente de esta receta es que emplearemos azúcar mascabo, más sana y natural.

Empecemos

Lavamos y cepillamos muy bien los membrillos, generalmente vienen con una pelusa y hay que removerla. Una vez que los limpiamos bien, los cubrimos con agua en una olla y los llevamos a fuego medio hasta hervor. Una vez que hierve bajamos el fuego y lo dejamos por 10 minutos más.

membrillo, dulce, mermelada, jalea

Retiramos del fuego, descartamos el agua y dejamos que los membrillos enfríen un poco. Cortamos en mitades, retiramos las partes duras y sus semillas (las pueden conservar, colocar en un lienzo o gasa y sumarlos a la próxima preparación para sumar color. Esto es útil si lo van a hacer con azúcar blanca, con la masacabo no es necesario porque ya tiene color) y cortamos en pedazos chicos.

Éste es el momento en que lo vamos a pesar para calcular la cantidad de azúcar que vamos a necesitar. Por ejemplo, para 2 kg agregamos el 50% en azúcar mascabo  dentro de una olla de doble fondo, también agua hasta que cubra la preparación y pase 1 dedo. Colocamos en el fuego y cocinamos hasta que los membrillos estén tiernos, revolviendo de vez en cuando con una cuchara para que no se pegue en el fondo. Toma tiempo, así que no apuren el paso. Una vez tiernos procesamos descuidadamente con la mini pimer (con esto me refiero es que queden algunos trozos del membrillos, en caso de no quererlos, procesan todo). Cocinamos hasta tener la consistencia deseada.

¿Cómo sabemos cuándo la mermelada está lista?

Tomamos un plato, lo llenamos con agua fría y colocamos una cucharada de la preparación, si esta no se esparce y se queda en su lugar, está lista.

¿Cómo la envasamos?

membrillo, dulce, mermelada, jaleaTomamos los frascos de vidrio que tengamos y los colocamos con sus tapas separadas en agua hirviendo y los dejamos por unos minutos. Secamos bien con un paño limpio y están listos para usar. Diría que este sea el primer paso al momento de hacer la mermelada. Una vez que tenemos la mermelada, llenamos los frascos, cerramos con fuerza y los dejamos boca a bajo hasta que enfríe.

Listo. Hicieron su mermelada casera. Cómo se sienten? A mi me encanta y lo disfruto mucho, espero que ustedes también.

Aclaración: Generalmente las mermeladas se hacen 1:1 misma cantidad de fruta que de azúcar, pero al ser azúcar mascabo que es más dulce, su sabor es similar a la melasa, tiene más nutrientes y es más saludable. Si deciden hacerlo con azúcar blanca usen la relación 1:1 para un mejor resultado.

Ecoportal.net

Fuente