Los agricultores en China deben realizar manualmente la tarea de polinización de sus árboles frutales como manzanos y perales porque ya no existen abejas. El excesivo uso de pesticidas y la falta de su hábitat natural acabó con todos los polinizadores.
Par polinizar utilizan tarros de polen y pinceles y van flor por flor realizando el trabajo. Los niños colaboran con la tarea subiéndose a los árboles para alcanzar las flores más altas.
Esta tarea inédita se realiza dado el valor de estas frutas, sino, no se justificaría tal labor. De pensar una polinización manual para todos los cultivos, esto no sería posible porque no hay humanos suficientes en el mundo para polinizar todos las plantas.
Existen soluciones simples, estudios en Europa y Norteamérica han descubierto que al plantar franjas de flores salvajes cerca de los cultivos y dejar parches de vegetación natural tales como árboles y bosques, es posible aumentar la población de polinizadores. Estas prácticas también pueden incrementar la población de predadores naturales, disminuyendo la necesidad de usar pesticidas.
Con un poco de esfuerzo, es perfectamente posible cultivar alimentos y al mismo tiempo cuidar el medio ambiente. De hecho, si lo vemos a largo plazo, esta es probablemente la única manera de cultivar alimento ya que de otra forma, la agricultura podría llegar a colapsar.
Sin las abejas, nuestra dieta sería increíblemente pobre. Estaríamos forzados a sobrevivir de cultivos polinizados por el viento: trigo, cebada, maíz y no mucho más que esto. Imagine supermercados y almacenes sin frambuesas, manzanas, frutillas, guisantes, calabazas, melones, tomates, arándanos y mucho más.
Las abejas y otros insectos nos han entregado polinización gratis para nuestros cultivos por siglos y continuarán haciéndolo si aprendemos a reconocer su importancia y a devolverles el favor entregándoles lo que necesitan para sobrevivir.
Pero….. ¿Porque no hay abejas en algunas regiones de China?
El gorrión debió su persecución a que se comía el grano almacenado, causando problemas a la agricultura. Esto le llevó a ingresar en la lista de animales peligrosos. Según palabras de Mao Zedong, «Los gorriones son una de las peores plagas de China».
La persecución fue frenada en abril de 1960. En este año, científicos, alarmados por el plan de Mao, publicaron una investigación en el que se aseguraba que «los gorriones comen más insectos que grano»
Mao se dio cuenta con esta afirmación de que había estado equivocado, y se dirigió a los medios con la frase «suàn le» (Olvidadlos) con la que se concluyó la persecución de los gorriones.