Europa

El puente que se come la contaminación

Un puente que descompone y devora con rapidez mugre, moho, hollín, aceite y humo de cigarrillo gracias a los rayos ultravioleta ¿Acto de magia? No. Se trata de una reacción química que al aprovecharse en ciertos materiales, como el concreto, permite mitigar la polución ambiental.

Nueva Ley Europea para reducir el uso de Bolsas Plásticas

El 28 de abril de 2015, el Parlamento Europeo votó a favor de una nueva normativa de la UE cuyo objetivo es el de reducir el uso de bolsas de plástico. Los países de la UE deberán reducir el uso de las bolsas de plástico más comunes y más contaminantes drásticamente. Miles de millones de estas bolsas de plástico terminan en la naturaleza como residuos no tratados.

Descubren al insólito flamenco negro único en su tipo

La reserva natural del lago salado de Akrotiri, en la zona sur de la isla de Chipre, recibió el pasado 8 de abril una de las visitas más singulares de su historia: un flamenco negro. El ejemplar de plumaje totalmente oscuro de flamenco común o flamenco europeo (Phoenicopterus roseus) fue observado y filmado por Alexia Perdiou, técnico de medio ambiente de las Bases Soberanas del Reino Unido en Chipre.

Vinculan tumores en el oído con uso de celulares

El uso de teléfonos celulares puede estar relacionado con el desarrollo de tumores en el nervio acústico. Investigadores sospechan que el campo magnético que se genera en la transmisión de la señal telefónica y en forma acumulada –por el número y tiempo que duran las llamadas– es causante de ese padecimiento, que ahora se ve con mayor frecuencia.

La nueva ley de renacionalización de cultivos transgénicos supone una amenaza para la agricultura en España

Europa vota a favor de que cada Estado prohíba los cultivos OMG en su territorio El 13 de enero, ha tenido lugar la votación final sobre la renacionalización de cultivos transgénicos. El Parlamento Europeo ha votado a favor de la nueva ley que dará la posibilidad a los Estados Miembros de restringir o prohibir el cultivo de transgénicos en sus territorios.

Contaminación en pescado con mercurio. Peligrosa tendencia al alza

La contaminación de alimentos por mercurio aumentó durante el año 2014, con un total de 114 notificaciones a nivel europeo por contenido de este metal pesado en pescado y otros productos pesqueros.  De estas notificaciones, 57 casos tuvieron origen en España, de acuerdo al sistema de alerta rápida para piensos y alimentos (RASFF, por sus siglas en inglés). La situación se agrava año a año, mientras que España y otros países europeos continúan sin ratificar el Convenio de Minamata que debería controlar la presencia de este metal  a nivel global. Ecologistas en Acción advierte de que el retraso en la entrada en vigor del convenio aumenta las consecuencias en la salud y el medio ambiente.

Deriva Ambiental de la Comisión Europea, como denuncian las cinco grandes organizaciones ecologistas.

En la presentación de su plan de trabajo para 2015, la Comisión Europea ha hecho oficial hoy la eliminación de 80 normativas pendientes, entre las que se encuentran los paquetes relativos a economía circular y calidad del aire. La decisión de renunciar a avances en la eficiencia de los recursos naturales y la calidad del aire que respiramos entra en contradicción total con su intención declarada de crear puestos de trabajo, mejorar la economía europea  y mantener altos niveles de protección social, ambiental y de la salud.