Fabrican muebles de cartón reciclado apostando a la sustentabilidad

“Kusco” es un emprendimiento que surgió hace 5 años en la ciudad de La Plata (Argentina) con la idea de desarrollar productos y experiencias sustentables a través del cartón para disminuir el impacto ambiental y darle un valor agregado a la sociedad.

Desde el cartón nacen todos los proyectos que creamos para llegar a nuestro máximo objetivo: reemplazar y frenar la producción masiva de plástico.

¿El desafío?, demostrar y validar que nuestro material es versátil, duradero y amigable con el medio ambiente.

Trabajamos en conjunto con talleres protegidos, emprendedores, artistas y empresas con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad a partir de tres pilares: sustentabilidad, mirada social y rédito económico.

Museo kusco EcoPortal.net

Qué significa el nombre Kusco

Viene del lunfardo nacional “perro de la calle”. Es el fiel reflejo y representación de nuestra materia prima, el cartón. Noble, dócil y accesible, igual que cualquier “Kusco” que nos cruzamos en la calle.

Un perro que no entiende de razas puras, pero es un compañero siempre dispuesto a ir donde lo lleven y amoldarse a cualquier entorno afectándolo de manera positiva. Y así son nuestros productos: resistentes y de la mejor calidad, como la amistad de un kusquito.

Matías Schulman es el cofundador y director del emprendimiento. Tiene 32 años, nació en Bahía Blanca y vive en La Plata.

En su profesión, el Diseño Industrial, descubrió su interés por solucionar problemas cotidianos y mejorar la calidad de vida a través de proyectos sustentables.

Pablo Goicochea, parte de la familia Kusco. Es Licenciado en Comunicación Social. Bahiense de 35 años.  

Kusco y su relación con el arte y la sustentabilidad

Desde de su nacimiento, Kusco tuvo el apoyo e interés de artistas para intervenir los productos, generando experiencias en conjunto que termina dándole un valor agregado muy valorado por los clientes y la gente que participa.

Sillones kusco EcoPortal.net

KUSCO se planta

Kusco lleva adelante un programa de forestación – reforestación que incluye al sector educativo, donde por cada venta de un producto KUSCO se planta un árbol. De esta forma se busca, por un lado, ser responsables en la manera en que se produce y, por otro, plantar esa semillita que sirva para que las generaciones futuras respeten y eduquen sobre cómo accionar en el medio ambiente.

“Empezamos por La Plata y la idea es extender el proyecto a todo el país generando una comunidad que exceda a la marca. Es un proyecto con el que pretendemos trascender y queremos que sea nuestra huella en el cuidado del medio ambiente”, dijo el cofundador y director de Kusco, Matías Schulman.

Un ingeniero agrónomo, Ramiro Taladriz, es parte de equipo y la pata técnica del programa. La misión es transformar las ciudades en bosques.

Todo puede hacerse de cartón

Una de las vetas de Kusco, es la posibilidad de adaptarse a pedidos y ocurrencias de organizaciones y marcas: desde escenografías, hasta mesas de ping pong e incluso piezas gigantes, todo hecho a partir de cartón reciclado.

Qué ofrece Kusco

  • Sillones de uno y dos cuerpos
  • Banquito
  • Máscaras de cartón
  • Mesas ratonas y altas
  • Cestos de basura (incentivamos la separación)
  • Perchas (es el primer producto con el que pretendemos reemplazar la producción masiva de plástico) Dato: las que están hechas de plástico reciclado contienen un gran porcentaje de plástico virgen.
  • Paneles divisorios
  • Tótems
  • Lámparas
  • Soporte para computadoras

Para contactar con Kusco, pueden hacerlo a través de su cuenta de Instagram o Facebook o a través de su correo electrónico: hola@kusco.com.ar

Por Santiago Cravero Igarza

Ecoportal.net

Fuente