Empresas fintech: eficiencia a favor del medioambiente

Las firmas que ofrecen servicios financieros mediante innovaciones tecnológicas, mejor conocidas como fintech, pueden contribuir en el desarrollo de un sector financiero más amigable con el medioambiente, informó Rubén Chávez, CEO de Yo Te Presto, plataforma de préstamos en línea.

“El sector fintech puede aportar mucho en este sentido porque aprovecha la tecnología para ofrecer servicios financieros más eficientes, no sólo para las personas, sino también en materia de cuidado y conservación del medioambiente”, expresó el directivo.

De acuerdo con el directivo, al desarrollar plataformas tecnológicas que eliminan el papeleo y la dependencia de sucursales físicas, las fintech pueden ayudar a reducir el impacto ambiental del sector financiero en el mundo.

“A eso me refiero con ser más eficientes, tenemos que aprovechar el desarrollo tecnológico para eliminar el deterioro de recursos y para sustituir procesos que ya no tienen sentido alguno. Si puedo hacer un trámite en línea, ¿para qué necesito papeles y una sucursal?”, expresó.

Por otra parte, Chávez señaló que la pandemia de COVID-19 ha revelado de manera contundente el impacto ambiental de las actividades de todos los sectores productivos, por lo que es necesario apostar por iniciativas orientadas a la conservación del medioambiente.

“Todos hemos sido testigos de cómo el aislamiento y el paro de ciertos sectores tuvo un impacto positivo y casi inmediato en términos ambientales. Por eso creo que esta es una oportunidad que debemos aprovechar todos, incluidos, por supuesto, los actores de la industria financiera”, aseguró.

En México, al declararse oficialmente la emergencia sanitaria, los servicios financieros fueron considerados como esenciales, por lo que las instituciones de dicho sector han seguido operando bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.

“Nos guste o no, los servicios financieros no pueden detenerse, pero precisamente por eso es importante aprovechar el desarrollo tecnológico para operar de la manera más eficiente posible y, al mismo tiempo, ofrecer mejores servicios para las personas”, dijo Chávez.

¿Qué es Yo Te Presto?

Yo Te Presto es una plataforma en línea que conecta a personas que buscan un crédito personal con personas dispuestas a prestarles el dinero que necesitan, a cambio de una tasa de interés más baja que las que ofrecen las instituciones financieras tradicionales.

“En otras palabras, conectamos directamente a las personas para que paguen menos, si piden un préstamo, y para que ganen mejores rendimientos, si deciden invertir. Es un esquema conocido como p2p lending, que es una modalidad de crowdfunding o fondeo colectivo”, explicó.

De acuerdo con el directivo, el trámite para obtener un préstamo personal es totalmente en línea y gratuito, ya que otro de los objetivos que persiguen las empresas fintech que operan con este modelo es ofrecer una alternativa más justa y eficiente frente a los bancos.

En casi cinco años de operación, a través de la plataforma se han entregado más de 700 millones de pesos en préstamos personales, la mayoría de ellos, para transferencia de deudas bancarias. Asimismo, cuenta con más de 1 millón de usuarios registrados.