Galletas de maíz y nueces para los niños

Muchas familias mantienen una alimentación celíaca, por ello compartimos esta receta libre de gluten. También muy saludable para salir del consumo de harinas refinadas y salir del uso de trigo o avena.

Esta receta también es libre de azúcar y de sufrimiento animal.

Galletas sin gluten, sin azúcar y veganas

Ingredientes

*1 taza de harina de maíz
*1/2 taza de nueces
*1/2 taza de pasas de uva (reemplazable por dátiles o cualquier fruto deshidratado)
*3 cdas de aceite de coco o el que usen
*1 tapita de extracto de vainilla o algo que le de sabor (puede ser ralladura de algún cítrico)

Preparación

avena, harina, maíz, galletas, niños

En una procesadora o licuadora colocar las nueces, pasas de uva, aceite y extracto de vainilla (o sabor que hayan elegido)

Procesar. Se debe formar una pastita. Si no se forma, pueden ayudarse agregando unas cucharadas de agua.

Luego en un bowl colocan la pasta y agregan la harina de maiz. Debe quedar una masa húmeda.

Formar bolitas y aplastar sobre una placa aceitada.

Cocinar 15 minutos o hasta que se doren los bordes de las galletas y listo!  

Ecoportal.net

Fuente

1 comentario en «Galletas de maíz y nueces para los niños»

  1. Seguro que son muy sabrosas. Pero déjenme apuntar que las nueces y demás frutos secos (almendras, avellanas, etc.) que contienen grasas, que su mayor parte son insaturadas (mono y poliinsaturadas) y ácidos grasos oleicos y linoleicos, asi como ácidos grasos omega 3. Pero cuando se cocinan –normalmente a altas temperaturas– desgraciadamente se convieten en saturadas: tóxicas porque no podrán ser digeridas y pasarán a la sangre, lo que podrá desencadenar diversas afecciones como alergias y otras peores.
    Así que los frutos secos deben calentarse como mucho a 40ºC.
    Hay que comer los frutos secos y semillas, crudos, pero antes de comerlos es recomendable “activarlos”, remojándolos de 6 a 12 horas, cambiando el agua 2 o 3 veces, para eliminar sus inhibidores enzimáticos, que son antinutrientes, mejorando la digestión de estos alimentos, pues el ácido fítico que contienen se reduce, mejorando así la absorción de minerales (son quelantes de Fe, Ca, Mg, Zn, es decir, inhiben su absorción). Y aún mejor si llegamos a germinarlos. En ambos casos, después podemos secarlos, a baja temperatura, claro.

    Salud

Los comentarios están cerrados.