La cuarta mayor hidroeléctrica de Brasil, la central de Santo Antonio, suspendió sus operaciones el 2 de octubre de 2023 debido al bajo caudal del río Madeira. La central tiene una capacidad instalada de 3.568 megavatios y produce alrededor del 5% de la energía eléctrica de Brasil.
La sequía en la Amazonía es la peor en décadas y está afectando a la producción de energía hidroeléctrica en toda la región. El nivel mínimo de las aguas en el río Madeira alcanzó los 11,3 metros el 2 de octubre, un 50% por debajo del promedio histórico.
La suspensión de operaciones de la hidroeléctrica de Brasil, central de Santo Antonio, ha provocado cortes de luz en algunas zonas de Brasil. El gobierno ha anunciado que está tomando medidas para hacer frente a la sequía, incluyendo la construcción de nuevas represas y la inversión en la eficiencia energética.
Los expertos creen que la sequía en la Amazonía es el resultado de una combinación de factores, incluyendo el cambio climático, la deforestación y el uso intensivo de los recursos hídricos.
Efectos de la sequía en la Amazonía para la hidroélectrica de Brasil
- Disminución de la producción de energía hidroeléctrica: La hidroelectricidad es la principal fuente de energía en la región amazónica. La disminución del nivel de las aguas está afectando a la producción de energía hidroeléctrica, lo que está provocando cortes de luz en algunas zonas.
- Impacto en las actividades agrícolas y turísticas: La sequía está afectando a las actividades agrícolas, como la producción de soja y arroz. También está afectando al turismo, ya que los ríos son una importante atracción turística en la región.
- Afectación a la vida silvestre: La sequía está afectando a la vida silvestre, ya que los animales dependen de los ríos para su supervivencia. En los últimos días se han registrado muertes de animales sin precedentes, incluido al menos un centenar de delfines de río en el río Teifi, aparentemente debido a la sequía y a las temperaturas récord en la región.
La sequía en la Amazonía es un problema grave que está teniendo un impacto significativo en la región. Es importante tomar medidas para hacer frente a la sequía y mitigar sus efectos.
El gobierno brasileño ha anunciado medidas para hacer frente a la sequía, incluyendo la construcción de nuevas represas y la inversión en la eficiencia energética. Sin embargo, estas medidas tardarán en surtir efecto.
En el corto plazo, se espera que la sequía continúe afectando a la región amazónica.
Ecoportal.net
Con información de: https://elperiodicodelaenergia.com/