Papa Francisco: La deforestación es una amenaza global, no un problema local

El Papa Francisco ha dicho que la rápida deforestación y la pérdida de biodiversidad en países individuales no deben tratarse como problemas locales, ya que amenazan el futuro del planeta.

El Papa Francisco, líder de los 1.300 millones de católicos romanos del mundo, hizo un llamamiento en una visita a Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo, que según los institutos de investigación y las agencias de ayuda ha perdido alrededor del 44 por ciento de su bosque en los últimos 60 años incitado por las exportaciones ilegales de palo de rosa y ébano.

La agencia Reuters informó que el Papa Francisco se centró en la corrupción endémica, vinculándola con la pobreza persistente a largo plazo, así como con la caza furtiva y las exportaciones ilegales de recursos naturales.

Al dirigirse al presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, su gabinete y otros funcionarios, el Papa Francisco dijo que algunas personas se estaban beneficiando de la deforestación excesiva y la pérdida asociada de especies. “El deterioro de esa biodiversidad compromete el futuro del país y de la tierra, nuestro hogar común”, dijo el Sumo Pontífice.

Reuters informó por otro lado que luego de grandes incendios recientes en la región amazónica, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, rechazó las críticas internacionales sobre su política de expandir las tierras agrícolas, diciendo que era un problema interno.

“Los últimos bosques están amenazados por los incendios forestales, la caza furtiva, la tala sin restricciones de valiosos bosques. La biodiversidad vegetal y animal está en peligro por el contrabando y la exportación ilegal”, dijo el Papa Francisco.

El pontífice agregó que se deben crear empleos para las personas cuyo sustento daña el medio ambiente para que no lo vean como su único medio de supervivencia.

“No puede haber un verdadero enfoque ecológico o esfuerzos efectivos para salvaguardar el medio ambiente sin el logro de una justicia social capaz de respetar el derecho al destino común de los bienes de la Tierra, no solo de las generaciones actuales, sino también de las que están por venir, ” expresó Francisco.

Reuters informa que los incendios en el Amazonas han prestado nueva urgencia a los llamamientos del Papa Francisco para proteger la naturaleza, abordar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible, todos los temas consagrados en su encíclica de 2015 sobre protección del medio ambiente.

Madagascar es uno de los países más pobres del mundo. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas estima que más del 90 por ciento de su población de 26 millones vive con menos de US$ 2 por día, con la desnutrición crónica infantil generalizada. La corrupción también es rampante, ha dicho Transparencia Internacional.

El Papa Francisco instó a los líderes de la nación a “luchar con fuerza y determinación contra todas las formas endémicas de corrupción y especulación que aumentan la disparidad social, y enfrentar las situaciones de gran inestabilidad y exclusión que siempre crean condiciones de pobreza inhumana”.

Los grupos conservacionistas dicen que durante el primer período en el poder del presidente Rajoelina, su administración con escasez de dinero presidió un aumento en la deforestación para suministrar palo de rosa y ébano a China a pesar de la prohibición nacional de tales exportaciones.

El grupo de campaña ambiental TRAFFIC estima que al menos un millón de troncos de palo de rosa han sido enviados ilegalmente desde Madagascar desde 2010.

A medida que se agotaron los suministros asiáticos de valiosas maderas duras, incluido el palo de rosa utilizado para fabricar muebles de lujo, los importadores chinos se trasladaron a África, según los datos de aduanas chinos citados por Forest Trends, grupo sin fines de lucro con sede en Estados Unidos.

Por la noche, el pontífice se dirigió a unos 100.000 jóvenes en un mitin en un campo en las afueras de la capital, instándolos a ayudar a llevar la justicia social a su país.

Artículo en inglés