ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Papa Francisco: «Dios perdona siempre; el hombre perdona, a veces. La Tierra no perdona nunca»

Por Redacción
29 noviembre, 2014
en Internacionales
Papa Francisco Dios perdona siempre el hombre perdona a veces. La Tierra no perdona nunca

Autorizado por tribunal supremo: Trump podrá desmantelar departamento de Educación

Persisten desacuerdos entre Irán y EE.UU para retomar conversaciones nucleares

Unión Europea costeará envío de Patriots estadounidenses a Ucrania

Por Juan Vicente Boo

El Papa fue recibido en la sede de la FAO por su director general, José Graziano da Silva y por la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan. El Santo Padre saludó también a la Reina Doña Letizia, cuya intervención había precedido a la suya.

Aunque el tema central de su discurso era la atención a la persona hambrienta, el Papa añadió numerosos comentarios al margen del texto escrito para subrayar la responsabilidad de todos en la protección del medio ambiente, al que llamaba afectuosamente «la hermana y madre Tierra».

Su referencia a los problemas ecológicos y a las conferencias de Perú y Francia terminó en un apasionado llamamiento a «cuidar la hermana Tierra, la madre Tierra, para que no responda con la destrucción».

La intervención del Papa sobre el tema central puso el dedo en la llaga de algunos problemas atroces como el impacto de las guerras en la creación de hambrunas. Francisco advirtió que, en general, «las relaciones entre las naciones están demasiado a menudo dañadas por la sospecha recíproca, que a veces se convierte en formas de agresión bélica y económica, socava la amistad entre hermanos y rechaza o descarta al que ya está excluido. Lo sabe bien quien carece del pan cotidiano y de un trabajo decente».

Advirtió también que «hoy día se habla mucho de derechos, olvidando con frecuencia los deberes; tal vez nos hemos preocupado demasiado poco de los que pasan hambre». El Papa denunció que «la lucha contra el hambre y la desnutrición se ve obstaculizada por la ‘prioridad del mercado’ y por la ‘preminencia de la ganancia’, que han reducido los alimentos a una mercancía cualquiera, sujeta a especulación, incluso financiera».

En un comentario práctico que arrancó los aplausos de todos los delegados, el Papa comentó que «mientras se habla de nuevos derechos, el hambriento está ahí, en la esquina de la calle, y pide carta de ciudadanía, ser considerado en su condición, recibir una alimentación de base sana. ¡Nos pide dignidad, no limosna!».

Recordó también que ya su predecesor san Juan Pablo II comentó en la Primera Conferencia Internacional sobre Nutrición, celebrada en 1992, la «paradoja de la abundancia», consistente en que «hay comida para todos, pero no todos pueden comer; mientras que el derroche, el descarte, el consumo excesivo y el uso de alimentos para otros fines, están ante nuestros ojos».

El Santo Padre invitó a superar «tantos sofismas sobre el hambre» y, sobre todo, «la falta de solidaridad», añadiendo al margen del texto: «Solidaridad. Tenemos la sospecha de que quieren sacar la palabra del diccionario». Su comentario desató otro rotundo aplauso.

El Papa se despidió invitando a la comunidad internacional a escuchar el llamamiento de esta Conferencia y considerarlo «una expresión de la común conciencia de la humanidad: dar de comer a los hambrientos para salvar la vida en el planeta».

Después de su intervención, el Santo Padre mantuvo un encuentro con los empleados de la FAO y fue acompañado por el director general hasta su automóvil, un Ford Escort azul oscuro, el vehículo más pequeño de los que se veían en el patio.

Ecoportal.net

ABC
http://www.abc.es/

Tags: alimentaciónFAOhambremedio ambientenutricióntierra
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com