El proceso legislativo para crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) ha finalizado tras la aprobación del informe emitido por la Comisión Mixta, por parte de diputados y diputadas. El proyecto ahora está listo para ser promulgado.
La Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley para la creación del Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas, luego que la Comisión Mixta presentara un informe positivo que fue votado y aprobado por 131 votos. Esto significa que el proyecto está ad-portas de convertirse en ley.
Esto es un gran paso adelante para la institucionalización medioambiental, el proyecto de ley había permanecido en trámite durante 13 años en el Congreso y ahora se materializará la creación de un ente público para cuidar las áreas protegidas, tanto dentro como fuera de sus territorios, y para preservar la biodiversidad. Al mismo tiempo, este servicio ayudará a combatir las graves crisis de biodiversidad y cambio climático que amenazan a Chile y al mundo entero.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas expresó que “hoy nuestro país dio un paso histórico para la protección de nuestra rica naturaleza. El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas es una poderosa herramienta para hacer frente a la grave crisis de pérdida de biodiversidad y de cambio climático que golpea a Chile y al mundo entero”.
La ministra agregó que “como Gobierno estamos convencidos de que enfrentar la crisis de pérdida de especies y ecosistemas es un imperativo, y la creación del SBAP es una condición habilitante para aquello, porque dotará al país de un servicio público 100% enfocado en la protección de naturaleza terrestre y marina, que además contará con el financiamiento para gestionar las áreas protegidas”.
Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
La Ley de la Naturaleza ha sido presentada al Congreso como una necesidad para completar el marco institucional chileno en materia ambiental. El Ministerio, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y los tribunales ambientales forman parte de la estructura actual para el manejo ambiental.
En el núcleo de SBAP hay cuatro pilares que proporcionan su base: crea un servicio público fuerte que es responsable de la preservación de la naturaleza y la vida silvestre. También resuelve el problema de la fragmentación de las áreas protegidas que se debía a la presencia de más de cinco servicios públicos anteriormente, lo que generaba una gestión caótica.
Así lo concluyó un informe de Contraloría dado a conocer en 2021, dota al país de instrumentos de gestión para la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional -dentro y fuera de áreas protegidas- tales como identificación de sitios prioritarios para la biodiversidad, estrategias de restauración ecológica y protección de humedales y fortalece la normativa y otorga un financiamiento robusto y eficiente para la conservación.
¿Por qué es importante el SBAP?
El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas busca garantizar la transferencia de las áreas protegidas administradas por CONAF, junto con su financiamiento y personal, al SBAP preservando sus derechos laborales. Armado con la sabiduría reunida por CONAF a lo largo de los años, SBAP capitaliza los recursos financieros y humanos para maximizar la eficiencia y los resultados.
Las áreas protegidas privadas serán reconocidas por su papel en la conservación y se incorporarán al sistema nacional de áreas protegidas. Este es un paso importante para garantizar la sostenibilidad y la biodiversidad. Bajo el SBAP, se ordena la supervisión de la administración de las áreas protegidas privadas. También brindan asistencia y otorgan incentivos, como recortes de impuestos, para motivar a quienes los poseen y los administran.
Con información de elmostrador.cl