ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Mortales incendios en Chile, más de 100 muertos

Por Redaccion EcoPortal
6 febrero, 2024
en América, ECO-NOTICIAS
mortales incendios

FBI anuncia que no se publicarán más archivos del caso Epstein

Chavez Jr. busca quedarse en EU mediante un amparo: FGR

Más de 70 muertos por inundaciones en Texas, Shakira aportará parte de sus ganancias

Chile continúa en lucha contra los mortales incendios. El número de muertes registrados en la región de Valparaíso, 100 kilómetros al este de Santiago, es de 112 hasta, informaron las autoridades en las últimas horas del lunes (5 de febrero de 2024), luego de que días antes el presidente chileno, Gabriel Borich, advirtiera que aumentarían «en las próximas horas«.

Este es el incendio más mortífero jamás registrado en Chile. El viceministro Manuel Monsalve dijo el domingo por la noche que el Ministerio del Interior elevó la cifra de muertos a 112 y dijo que las autoridades sanitarias habían identificado 32 cadáveres.

Cientos de familias lo perdieron todo: el incendio destruyó por completo sus propiedades y viviendas. Marcela, una de las afectadas cuenta y muestra la inmensa magnitud de la devastación en la televisión chilena. “Fue como una bomba atómica”, dijo entre dos paredes negras que aún están en pie. En el suelo no había nada más que un montón de placas de metal, y sólo su horno no se había quemado por completo. “En la calle habían grandes llamas. Los vecinos se quemaron y murieron al intentar escapar«, añadió.

Chile de luto por los mortales incendios

Chile declaró dos días de luto nacional luego de que los mortales incendios afectaran varias zonas urbanas de la región de Valparaíso, en la costa central. Las principales autoridades de la región de Valparaíso ordenaron una investigación sobre las muertes, ya que muchas personas fueron reportadas como desaparecidas a la policía. “Aún quedan 190 personas desaparecidas en Viña del Mar”, dijo en conferencia de prensa la alcaldesa Macarena Ripamonti.

“Sabemos que este número (de víctimas) irá aumentando”, enfatizó el presidente chileno en televisión nacional desde el palacio presidencial de La Moneda, claramente impresionado.

La ministra del Interior, Caroline Toja, reiteró que el número de muertos podría ser “significativamente mayor” a medida que pase el tiempo: “Queda una gran parte del territorio que está fuera de nuestro alcance, por eso no tenemos un estudio completo del número de víctimas«, añadió.

mortales incendios

Boric pide atender llamados de evacuación

«Es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010«, aseguró el presidente chileno, Gabriel Boric.

Borich pidió a la gente de las zonas afectadas que respondieran a las advertencias recibidas en los teléfonos móviles: “Necesitamos la ayuda de todos. Cuando recibes una llamada de evacuación, debes reaccionar inmediatamente porque el fuego se está propagando a muy alta velocidad: si recibes un mensaje de texto, debes evacuar. Todas las decisiones las toman expertos en la materia«.

«Quiero reiterar el llamado de que, ante la indicación de evacuar, no lo duden. El fuego avanza muy rápido y las condiciones climáticas que hemos tenido han hecho mucho más complicado el combate a los incendios: altas temperaturas; vientos fuertes, promedio de 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 60, y además baja humedad”, indicó el mandatario Monsalve.

Esta ola de mortales incendios forestales es la más mortífera de la historia, casi el doble que el año pasado, que batió el récord de muertes (27 personas).

Los incendios sorprendieron a todos

Rosana Avendaño, ayudante de cocina de 63 años, se encontraba fuera de su casa cuando el fuego comenzó a consumir El Olivar, uno de los barrios de Viña del Mar donde vivía con su esposo y sus mascotas.

“Fue terrible porque no podía llegar (a mi casa). El fuego se vino para acá (…) perdimos todo. Mi esposo estaba acostado y empezó a sentir el calor del incendio que venía y salió arrancando (huyendo)«, dijo la mujer.

Avendaño no supo de él hasta ese sábado, durante horas temió lo peor. Finalmente, su mascota también se salvó del incendio.

Además de la pérdida de vidas, el viceministro dijo que los incendios más mortíferos de la última década han destruido unas 15000 viviendas.

Cambio climático como responsable

Las altas temperaturas de los últimos días también hicieron que el incidente fuera extremadamente grave. Cuando estalló el incendio el viernes 2 de febrero, las temperaturas en la región de Valparaíso superaban los 33 grados. Los meteorólogos describieron las temperaturas en esta zona costera como inusualmente altas para esta época del año. Además, la humedad es más baja de lo normal.

En las zonas afectadas también se registraron ráfagas de viento de hasta 80 km/h, lo que contribuyó a la propagación del incendio. Además, la región de Valparaíso se caracteriza por muchas colinas y valles cuyo terreno provoca vientos más rápidos.

El último factor que explica estos mortales incendios es la densidad de población en las zonas afectadas. Los expertos dicen que algunas de las zonas quemadas están densamente pobladas y carecen de una planificación y comunicación adecuadas. Tampoco tienen muros de contención. Además, la infraestructura tampoco ayuda: muchas casas en estas zonas son inestables y están construidas con materiales ligeros o madera inflamable.

mortales incendios

Clima global

Una ola de calor con máximos de temperatura agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.

Pero esto no es de ahora, Chile ha estado luchando contra la sequía durante unos 14 años, afectando principalmente a la parte central del país. Es en esta zona donde la región de Valparaíso sufrió los mayores daños por estos mortales incendios. La causa de esta escasez de agua es por la prolongada falta de lluvias.

Ecoportal.net

Con información de:
AFP
https://www.antena3.com/

Tags: cambio climáticoincendios foretsalesmortales incendiossequía prolongada
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com