ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La Gran Muralla de 8 mil kilómetros de árboles, que está cambiando Africa

Por Eva Cajigas
5 noviembre, 2017
en ECO-NOTICIAS
árboles, acacias, sequía, vegetales, cambio climático, muralla verde

Irán rechaza haber planteado conversaciones con EE.UU. sobre el programa nuclear

FBI anuncia que no se publicarán más archivos del caso Epstein

Chavez Jr. busca quedarse en EU mediante un amparo: FGR

Africa está construyendo una gran muralla verde con árboles que cruzará todo el continente y que ayudará a mitigar los efectos del cambio climático.

Dentro de algunos años, al cruzar el Sahara de norte a sur nos toparemos con un muro de árboles y sabremos que ha llegado el final del desierto.

Este muro de árboles es un proyecto denominado «Gran Muralla Verde» y puesto en marcha en 2007 por 11 países de la región que busca además de mitigar los efectos del cambio climático, ayudar a los agricultores locales.

Senegal es el país que tiene el proyecto más avanzado y ya empezó a ver resultados.

árboles, acacias, sequía, vegetales, cambio climático, muralla verde

Algunos pobladores, ya dan su testimonio

-Cuando no había árboles, el viento levantaba y erosionaba el suelo. Pero ahora está más protegido. Las hojas sirven de abono y el follaje incrementa la humedad del ambiente y ofrece algo de sombra, así que ya no es necesario regar tanto-

-Antes del muro, no teníamos trabajo pero ahora sí. Es bueno para la economía. La Gran Muralla Verde es muy útil para nosotros porque cultivamos muchos vegetales y ahora podemos producirlos por menos dinero-

“¡Alabados sean los árboles! El muro traerá riqueza” entonan en cánticos los pueblos africanos beneficiados por el muro.

El proyecto de la muralla verde

El proyecto empezó en 2007 y aún quedan años para que esté listo. Costará unos US$8.000 millones. La “Gran Muralla Verde” tendrá 8.000km de largo y 15 de ancho y abarcará 11 países.

El proyecto está plantando acacias, unos árboles resistentes a las sequías. Sus raíces conservan el agua en el suelo, así que pozos que estaban vacíos se han vuelto a llenar.

Existen otros proyectos como el de una empresa Noruega que apuestan por revegetar los desiertos, en la lucha contra el cambio climático.

A partir de agua salada, luz solar y  el empleo de nuevas tecnologías medioambientales, este proyecto pretende generar un sistema de cultivo restaurativo, que genere los principales recursos y necesidades que demanda el planeta: energías limpias, agua dulce, almacenamiento de dióxido de carbono y comida.

Ecoportal.net

Con información de:

http://www.bbc.com

https://muhimu.es/

Tags: cambio climáticovegetales
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com