No puedes parar tu cabeza, prueba con quemar laurel

Antiguamente, el ser humano hacía uso más medido de la farmacología y para tratar sus dolencias acudían a remedios igualmente eficaces y más naturales para tratarlas, a la vez que fortalecían su sistema inmunitario, la resistencia al dolor y la entereza de su mente.

Uno de los remedios utilizados era el laurel por su poder relajante sobre nuestro estado anímico.

Un poco de historia

Los griegos y los romanos utilizaban esta planta para algo más que para confeccionar las famosas coronas de laurel. Ya por aquel entonces eran conocidos sus efectos calmantes, expectorantes y relajantes que alivian la inflamación y congestión.

Propiedades del laurel

El laruel posee diversos principios activos y aceites esenciales en sus hojas, tales como el cineol. Este posee propiedades antibacteriales, antitusivas y anti-bronquíticas.

Por no hablar de sus reconocidas propiedades digestivas y hepáticas, capaces de mejorar la digestión y reducir los gases cuando se añade en las comidas.

Por si eso fuera poco el linannool, otro aceite esencial presente en sus hojas, tiene grandes propiedades relajantes y, por tanto, es muy útil para aliviar el estrés y ansiedad, así como para combatir el dolor de cabeza y las migrañas provocadas por este tipo de trastornos.

Cómo utilizarlo

Para beneficiarte de ellas, basta con quemar una hoja de laurel seca sobre un bote o quemador, permitiendo que su humo se distribuya por la habitación. No debemos inhalar el humo, sino que este debe perfumar el ambiente, tal y como lo hace el incienso.

Es importante realizar la quema de forma segura, en una mesa despejada y sin objetos inflamables, pues estando seca la hoja prende con facilidad.

En cuestión de unos minutos, tras la liberación de los aromas, comenzarás a sentir su poder relajante, tal y como hacían los romanos.

Te quedan dudas? mira este video:

Ecoportal.net

Con información de:

Home

https://lavozdelmuro.net/

1 comentario en «No puedes parar tu cabeza, prueba con quemar laurel»

  1. me encanta todo lo que escriben, es conocimiento, es aprendizaje, es interes en el medio ambiente, es una esperanza para los amantes de la naturaleza, gracias.Marina

Los comentarios están cerrados.