ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La mitad de la población mundial vivirá en áreas propensas a tsunamis hacia 2030

Por Eva Cajigas
10 noviembre, 2020
en ECO-NOTICIAS, Internacionales
tsunamis, desastres naturales, mar, océano, ONU

Redadas migratorias en California deberán detenerse por orden de la justicia

Rusia felicita el apoyo recibido de Corea del Norte en invasión a Ucrania

ONU señala que tratar de conseguir alimentos durante el mes de junio ha sido mortal para al menos 800 gazatíes

La ONU alertó sobre el futuro escenario del planeta. Para 2030 se espera que el 50% de la población mundial habite lugares con tendencia a tsunamis. Para hacer frente a los que se viene, pidió el fortalecimiento de los sistemas de preparación, evaluación de riesgos y alertas para salvar la vida de millones de personas en el futuro y reducir el impacto de estos fenómenos en las poblaciones más vulnerables.

En el marco del pasado Día Mundial de Concientización sobre los Tsunamis las Naciones Unidas informaron que el 50% de la población mundial vivirá en áreas costeras propensas a inundaciones, tormentas y tsunamis hacia el año 2030 y llamó a desarrollar políticas para reducir el impacto de estos fenómenos.

“Cuando ocurre un tsunami se pone a prueba de forma patente la gobernanza y las instituciones que se han establecido para gestionar el riesgo de desastres”, aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres, informó el sitio web de Naciones Unidas.

Guterres aseguró que gracias a las alertas tempranas de estos desastres naturales, se lograron reducir considerablemente la pérdida de vidas, un avance que podría aplicarse para prepararnos para otras emergencias.

Y añadió: “Actualmente estamos luchando con lo que algunos describen como un tsunami de muerte y enfermedad debido a la Covid-19. Esta metáfora surge con gran naturalidad porque en nuestra memoria sigue profundamente grabado el recuerdo de la peor catástrofe repentina de este siglo: el tsunami ocurrido en el océano Índico en 2004, que se cobró más de 227.000 vidas”, expresó.

Los tsunamis son muy poco frecuentes, pero extremadamente letales.

Por eso, un #PlanParaSobrevivir y la educación salvan vidas.
Más sobre el Día de Concienciación sobre Tsunamis: https://t.co/HKw5y79JWD pic.twitter.com/vOcn7z2Ee6

— Naciones Unidas (@ONU_es) November 5, 2020
tsunamis, desastres naturales, mar, océano, ONU

Los tsunamis son fenómenos poco frecuentes, pero pueden ser extremadamente mortales, apuntó, y precisó que en los últimos cien años, 58 tsunamis se han cobrado más de 260.000 vidas, un promedio de 4.600 pérdidas humanas por desastre, superando cualquier otro riesgo natural.

La rápida urbanización y el aumento del turismo en las regiones propensas a los tsunamis exponen a más personas al peligro. Eso convierte la reducción de riesgos en un factor clave para lograr una disminución sustancial de la mortalidad de desastres en el mundo, que es el objetivo primordial del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, adoptado en marzo de 2015.

Ecoportal.net

Fuente

Tags: desastres naturalesmarocéano
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com