Si bien los pesticidas usados en semillas y en los cultivos buscan protegerlas de animales hambrientos, insectos molestos o incluso infecciones microbianas, también afectan a otros organismos vitales, incluidas las abejas y las lombrices de tierra.
Una investigación publicada en Environmental Science & Technology Letters de ACS revela que las lombrices se ven afectadas por cantidades relativamente pequeñas de sustancias químicas que pueden filtrarse de las semillas tratadas con pesticidas. La exposición a cantidades no letales de estos insecticidas y fungicidas provocó un aumento de peso deficiente y daños en el ADN mitocondrial (ADNmt) de las lombrices.
El tratamiento con pesticidas se puede introducir en varias etapas diferentes de la vida de una planta, ya sea cubriendo las semillas antes de sembrarlas o rociando cultivos ya desarrollados. A menudo, se aplican diferentes productos químicos al mismo tiempo para maximizar su eficiencia.
Los neonicotinoides, también conocidos como neónicos, son una clase común de insecticidas que se utilizan hoy en día en EE. UU. y otros países, aunque muchos de ellos están prohibidos en la Unión Europea. Investigaciones recientes han demostrado que los pesticidas usados en semillas y cultivos persisten en las aguas subterráneas y el suelo, donde las lombrices pueden toparse con ellos.
Un método para controlar la salud de las lombrices afectadas es mediante cambios en su peso y el daño del ADNmt. A diferencia del ADN contenido en el núcleo de una célula, el ADNmt no puede repararse a sí mismo tan bien y, por lo tanto, puede ayudar a indicar efectos menos obvios y «desviados» de una toxina ambiental en particular. Chensheng (Alex) Lu y sus colegas querían utilizar este enfoque para investigar cómo cantidades y combinaciones realistas de neónicos y el fungicida difenoconazol (DIF) afectaban a las lombrices de tierra.

Experimentos de laboratorio para evaluar los pesticidas usados en semillas
En experimentos de laboratorio, el equipo expuso un grupo de lombrices de tierra juveniles (Eisenia fetida) a pesticidas en forma individual y combinaciones de neonics y DIF, en concentraciones que imitaban los residuos dejados por los pesticidas usados en semillas
Después de 30 días, se pesaron las lombrices y se examinó el daño en su ADNmt. Si bien todas las lombrices sobrevivieron, las lombrices de tierra en un suelo tratado con un solo pesticida ganaron entre un 30 y un 80% menos de peso durante ese período que un grupo de control que vivía en un suelo sin tratar.
Además, las lombrices expuestas a uno de los cuatro neonicotinoides probados y al DIF al mismo tiempo ganaron considerablemente menos peso que los expuestos a un solo compuesto. La exposición a pesticidas también resultó en un aumento significativo en el daño al ADNmt. Debido a que las mitocondrias generan la mayor parte de la energía dentro de las células, el daño a su ADN podría interrumpir las funciones celulares y otros procesos metabólicos.
Los investigadores dicen que estos hallazgos establecen un vínculo entre los neónicos y las mezclas de fungicidas que probablemente estén presentes en el medio ambiente y la salud de las lombrices de tierra, lo que podría informar sobre los riesgos inesperados del uso de pesticidas usados en semillas.
Los autores agradecen la financiación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.
El resumen del artículo está disponible aquí: http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.estlett.3c00914
Ecoportal.net
Con información de: https://www.eurekalert.org/