El propóleo es una sustancia viscosa y pegajosa, de color que varia del amarillo claro al negro, pasando por el verde y el marrón, fabricado por las abejas a partir de resinas naturales de las yemas de los árboles, arbustos y hierbas.
Está compuesto por resinas y bálsamos (50-55%), cera (25-35%), aceites volátiles (10%), polen (5%), sustancias orgánicas y minerales (5%)
El propóleo es transportado por las obreras bajo la forma de pequeñas y brillantes gotitas alojadas en los cestillos del polen. Según el emplazamiento, una colonia de abejas negras (Apis mellifera mellifera) recolecta de 50 a 500g de propóleos al año.
Las abejas utilizan el propóleo para proteger y sellar todos los huecos, agujeros, espacios, grietas de la colmena. Como sustancia antiséptica para momificar un cuerpo extraño putrescible y que no pueden expulsar de la colmena. También emplean los propóleos para untar las celdas y en general todo el interior de la colmena, puesto que proporciona una protección bactericida y antiséptica.
Propiedades y composición
Por debajo de 15º C, el propóleo es duro y friable. A partir de 30º C, se vuelve muy maleable. Funde entre 60 y 70º C.
Al propóleo se le atribuyen infinidad propiedades antibacterianas, antifúngico, antiviral, antioxidante, mejora del sistema inmunológico, antiinflamantorio, analgésico y anestésico, cicatrizante…
Usos del propóleo

Con el propóoleo se pueden preparar: cápsulas y tabletas, caramelos, extractos alcohólicos, extractos glicólicos, extractos blandos, propóleos en polvo, en trozos, con miel, jarabes, sprays, pastas dentífricas, elixires bucales, cremas y ungüentos, champús, jabones naturales con propóleo, tónicos, desodorantes…
Cómo preparar tintura de propóleo
La tintura de propóleo se usa como: cicatrizante, antiparasitaria, regeneradora de tejidos, antiinflamatoria, anestésica, antipsoriásica y analgésica.
Mezclaremos 300 grs. de propóleo puro por 1 litro de alcohol de 70º de uso alimentario. Lo dejamos macerar durante 15 días como mínimo, agitándolo todos los días al menos durante media hora.
Una vez haya macerado lo suficiente, filtraremos el líquido con un filtro de papel de café y ya tenemos lista la tintura de propóleo al 30 %.
Dosis adecuadas para su ingesta
La cantidad recomendada en adultos es de 7 gotas tres veces al día y, en niños es de 3 gotas tres veces al día, estas cantidades son para un uso general preventivo. Es recomendable descansar de su consumo.
No está recomendado su uso en mujeres que están dando el pecho ya que su fuerte sabor puede pasar a la leche y ser rechazada por el lactante. Si esto ocurriera bastaría con dejar de tomarlo.
Algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas al propóleo así que ha de empezarse a utilizar con precaución. Generalmente estas personas también presentan alergias a picaduras de abejas.
El propóleo también puede potenciar la actividad de ciertos medicamentos como el SINTROM, por lo tanto, es imprescindible consultar con el medico para que ajuste la dosis de medicamento.
Ecoportal.net
Fuentes consultadas:
https://www.latiendadelapicultor.com/
https://artesanamente.es/
https://demielesyabejas.com/