ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Prohibición mundial del agrotóxico sulfluramida

Por Eva Cajigas
10 abril, 2019
en ECO-NOTICIAS, Internacionales
HORMIGUISIDA

«Personas muy ricas» quieren comprar TikTok, según Trump

Beyoncé es criticada por catalogar a mexicanos como bandidos y enemigos de la paz

Gobernador Newsom acusa en tribunales a Fox News por difamación

La aplicación de insecticidas a base de sulfluramida para el control de la hormiga cortadora de hojas o como se denomina en otras latitudes como arriera, bachacas o zompopas, se ha popularizado dentro de agricultores, técnicos forestales, ingenieros agrónomos, debido a su fácil aplicación, practicidad y efectividad.

Sin embargo, dichos cebos atrayentes a base de sulfluramida, dada su toxicidad, persistencia y bioacumulación pueden causar efectos ecológicos adversos a nivel global, por lo cual el uso de insecticidas a base de sulfluramida, se encuentra actualmente restringido por las autoridades ambientales.

HormiguicidaSulfluramidaAttaRiesgoToxico rdn

La sulfluramida al degradarse se transforma en PFOS (sulfonato de perfluorooctano). El PFOS es un contaminante tóxico, extremadamente persistente y bioacumulable, que está sujeto a medidas de restricción mundial por el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).

A pesar de la peligrosidad del PFOS, se han realizado varias exenciones a su uso. Uno de los “usos aceptables” es el empleo de sulfluramida en cebos para el control de hormigas cortadoras de hojas de los géneros Atta spp. y Acromyrmex spp.

La novena Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo, a celebrarse del 29 de abril al 10 de mayo de 2019, en Ginebra, Suiza, va a evaluar si las exenciones y “usos aceptables” para PFOS todavía son necesarios. Los gobiernos que son Parte van a tomar la decisión de aceptar o modificar la recomendación del Comité de Examen de Nuevos COP para permitir la sulfluramida para uso agrícola.

Este folleto busca informar a la sociedad civil y a los representantes gubernamentales sobre los problemas ambientales y de salud pública que implica el uso de la sulfluramida al transformarse en PFOS.

– Para descargar el archivo (PDF), haga clic AQUÍ

Ecoportal.net
Con información de:
https://www.minagroindustry.com
https://ipen.org/
Tags: agrotóxicohormigas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com