ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

San Pedro. El pueblo que está logrando vivir sin plástico

Por Damian R Natalichio
26 mayo, 2019
en ECO-NOTICIAS
pueblo sin plástico

Ambos bandos se acusan de boicotear una posible tregua en Gaza

Redadas migratorias en California deberán detenerse por orden de la justicia

Rusia felicita el apoyo recibido de Corea del Norte en invasión a Ucrania

A orillas del majestuoso Lago de Atitlán, en las tierras altas del suroeste de Guatemala, el pequeño pueblo de San Pedro La Laguna se ha convertido discretamente en un pionero nacional contra la contaminación por plástico, uno de los desafíos ambientales más apremiantes de nuestro tiempo.

«Cuando asumí el cargo, el vertedero municipal estaba saturado de plásticos y la mayoría de los residuos terminaban en el lago», dice Mauricio Méndez, el alcalde del pueblo, que tiene una población de aproximadamente 14.000 habitantes, el 90% de origen indígena maya. «Necesitábamos actuar rápido».

Después de consultar con la comunidad y los líderes religiosos, Méndez obtuvo la aprobación municipal para prohibir la venta y distribución de bolsas de plástico desechables, pajillas (pajitas) y envases de poliestireno expandido. Al hacerlo, San Pedro La Laguna se convirtió en la primera comunidad en Guatemala en deshacerse de los plásticos de un solo uso.

La sustitución del plástico trajo consigo el uso de materiales biodegradables y el pueblo volvió a sus orígenes. Ahora el pan se guarda en servilletas tejidas por artesanos; la carne, pescado y queso se envuelve en hojas de plátano y las compras en el supermercado se depositan en canastas tejidas de palma.

La iniciativa ha logrado reducir el consumo de materiales sintéticos hasta un 80 por ciento y se abrieron programas y centros de reciclaje.

“Está es nuestra propia voluntad, nadie nos obliga”, aseguró Nicolás Tumax , representante de los pescadores quienes también están organizados para recoger la basura que flota en los alrededores de la comunidad.

pescador recoge plástico

Durante esta limpieza, Tumax aseguró que extraen entre 600 y 700 bolsas de basura del Lago Atitlán todo el año, utilizando sus propios recursos. Además han implementado un sistema de separado y reciclado de residuos, emprendimiento poco usual en Guatemala.

Todos los productos que han sustituido los plásticos han ayudado a que se reduzcan significativamente los residuos y además han incrementado los ingresos entre los artesanos creando una economía circular.

Sin duda un gran ejemplo que debe implementarse en todo el mundo.

Fuentes:

https://www.unenvironment.org

https://nation.com.mx

Tags: contaminaciónguatemala
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com