La sopa paraguaya es un plato típico de la gastronomía de Paraguay y de la región del Noreste argentino, el cual es muy consumido tanto en Paraguay como en el Noreste de Argentina, debido al origen común de la cultura y cocina de esta región argentina, del suroeste de Brasil y del Este de Paraguay, en la Misiones Jesuíticas Guaraníes.
La sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico, producto del sincretismo guaraní y español.
Para la tradicional “sopa paraguaya” se utilizan: cebolla, agua, sal gruesa, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz (no polenta), leche cuajada o natural, nata de leche.(receta tradicional).
Hay quienes reemplazan la harina de maíz por choclo fresco: – ¾ kg de choclo fresco – 2 cebollas – ½ taza de aceite – 1 cucharada de sal gruesa – ½ kg queso – ¾ litro de leche – 4 huevos
Receta de sopa paraguaya saborizada
Esta receta reversiona la clásica sopa paraguaya tanto por su forma como por su sabor. A probarla!
Ingredientes:
- 1 Kg de harina de maiz paraguaya ( tipo amilácea)
- 500 gr de queso sardo
- 500 gr de muzarella
- 8 huevos –separar claras de yemas
- 1 kg de cebollas
- 1,5 litro de leche
- Sal marina
- Varios: queso azul, tomates secos hidratados, cebollas de verdeo cortaditas.
Preparación:
- Cortar las cebollas en julianas y saltear en una sartén con aceite, agragar sal marina. Tienen que quedar transparentes, no doradas.
- Hidratar la harina de maíz en 1 litro de leche, mezclar hasta disolver y dejar reposar.
- Batir las yemas con la leche restante.
- Cortar en daditos la muzarella y procesar o rallar el queso sardo.
- Batir las claras a punto nieve.
- En un bowl grande mezclar la harina de maíz ya hidratada con las yemas batidas, agragr las cebollas salteadas, los quesos y por último las claras a punto nieve. Mazclar con movimientos envolventes.
- Con esta preparación se pueden llenar mufineras, asaderas, etc., dependiendo del tamaño que se quiera la sopa paraguaya.
- En el caso de hacer mini sopitas, agregar a la mufinera porciones de mezcla saborizando con lo que guste más: un dadito de queso azul, un tomate seco hidratado, cebollitas de verdeo cortaditas. Así se va a obtener una variedad de sabores partiendo de la clásica sopa paraguaya que todos alguna vez han probado.
- Llevar a horno medio por 25 minutos hasta que se doren levemente.
Por Marcela Romanuk de Maré Comida Natural.
Ecoportal.net
Con información de: