Aceite esencial de siempreviva, potente analgésico de la aromaterapia

Del helicriso o siempreviva amarilla se obtiene un aceite esencial muy apreciado en aromaterapia por sus propiedades analgésicas similares al árnica, cicatrizantes y antiarrugas.

La siempreviva amarilla o italiana (Helichrysum italicum ssp italicum), también conocida como perpetua amarilla o helicriso, crece de forma natural en Francia (región mediterránea y Córcega), Italia (Sicilia, Cerdeña) y Croacia principalmente. También la encontramos en los Balcanes, donde es cultivada. De ella se obtiene un aceite esencial muy aromático con valiosas propiedades y beneficios para la salud, considerado en aromaterapia uno de los principales aceites esenciales analgésicos y antiarrugas.

La planta florece habitualmente de mayo a junio en el hemisferio norte y es especialmente aromática. Su nombre botánico ya nos da pistas sobre la planta: Helichrysum viene del griego y significa “sol de oro”, mientras que italicum hace referencia al país, Italia, donde fue descrita por primera vez.

Su nombre común, tanto el de siempreviva como el de perpetua, también es muy revelador: hace referencia a sus flores, que permanecen secas durante mucho tiempo y siguen siendo muy aromáticas incluso una vez cortadas.

Siempreviva amarilla y sus secretos de belleza

La planta es conocida desde la época grego-romana. En la mitología griega, la siempreviva era uno de los numerosos atributos del dios Apolo, dios del Sol (Helios), quien para simbolizar su inmortalidad llevaba una corona compuesta por las flores de esta planta.

En la Odisea, cuentan que el secreto de belleza de la hermosa Nausícaa era un aceite de siempreviva.

La siempreviva también se ha usado para adornar la cabeza de las estatuas de las divinidades griegas. Teofrasto, Plinio y Dioscórides atribuían a la planta la virtud de traer fama y gloria.

Hace poco más de veinte años, la siempreviva amarilla despertó el interés de los destiladores de Córcega. En esta isla francesa (donde la llaman “murza”), se consideraba una hierba invasora y la usaron como bactericida durante la epidemia de gripe española y para quemar los pelos de los cerdos después de las matanzas. Ya conocían también la planta por sus propiedades antitraumáticas y la aplicaban en fracturas de los animales.

En esta isla encontramos la siempreviva originaria de la región de Balaña, siendo la referencia en la que se han apoyado posteriormente para cultivar la planta.

macerado, oleato, aceite esencial, siempreviva, analgésica, helicriso, belleza, arrugas, cicatrizante

Propiedades del aceite esencial de Siempreviva

La composición bioquímica del aceite esencial de la siempreviva italiana originaria de la región de Balaña es muy específica y única y lo es lo que le da a este aceite esencial sus tan interesantes propiedades terapéuticas. Básicamente se distingue por sus ésteres, y concretamente el acetato de nerilo, y las cetonas, en especial las italidionas.

Es común creer que las siemprevivas amarillas procedentes de otros lugares producen el mismo aceite esencial y tienen las mismas propiedades terapéuticas. Lo cierto es que no es así. A la hora de comprar un aceite esencial de siempreviva amarilla es muy importante asegurarse de que sea certificada, y siempre que sea posible conviene que sea procedente de Córcega.

  • El aceite esencial de siempreviva amarilla es particularmente apreciado por sus propiedades anticoagulantes. Se utiliza para prevenir la aparición de hematomas o para eliminarlos. Algunos dicen que la siempreviva es el árnica de la aromaterapia.
  • Es, además, un potente antidolor, especialmente útil en caso de esguinces, fracturas y también en dolores artrósicos y artríticos.
  • Otro de sus beneficios es el cuidado de la piel. Tiene propiedades cicatrizantes y regeneradoras excepcionales, por lo que se incluye en fórmulas de aromaterapia reafirmantes y para tratar la celulitis.

El aroma del aceite esencial de siempreviva es muy singular y difícil de describir. En una olfacción atenta podemos observar su gran riqueza aromática. Podemos decir que tiene un aroma luminoso, solar, cálido, rico y muy fino. Puede evocarnos el color amarillo o anaranjado, también la hierba seca y notas dulces como la miel.

Usos del aceite esencial de Siempreviva

macerado, oleato, aceite esencial, siempreviva, analgésica, helicriso, belleza, arrugas, cicatrizante

El aceite esencial de siempreviva te resultará muy útil en las siguientes situaciones:

1. Para golpes y hematomas

El aceite esencial de siempreviva amarilla permite evitar la aparición de hematomas si lo aplicamos inmediatamente después de sufrir un golpe. También facilita la eliminación de hematomas cuando estos ya han aparecido.

Cómo aplicarlo:

  • En personas adultas: En estos casos es posible usar el aceite esencial puro. Se aplica 1 gota en la zona a tratar y se hace penetrar con un suave masaje.
  • En niños a partir de 12 meses: Tendremos que usar el aceite esencial diluido con aceite vegetal. La proporción para este tipo de aplicaciones en niños es de 30% de aceite esencial y 70% de aceite vegetal.

2. Para esquinces y dolores articulares

El aceite esencial de siempreviva amarilla es de gran ayuda tanto si nos hemos hecho un esguince como si sufrimos dolores articulares. En ambos casos lo usaremos diluido:

  1. Diluye 1 gota de aceite esencial con 6 gotas de aceite de árnica y aplica en la zona afectada.
  2. Vuelve a aplicar al cabo de unos 20 minutos y hasta mejoraría notable (máximo 4 aplicaciones seguidas).

3. Para cicatrizar heridas

El aceite esencial de siempreviva amarilla es un excelente cicatrizante. Se puede aplicar incluso en heridas abiertas.

  1. Diluye 1 gota de aceite esencial con 8 gotas de aceite vegetal de rosa mosqueta.
  2. Aplica en la zona afectada 3 veces por día.

4. Para prevenir arrugas

El aceite esencial de siempreviva amarilla es un activo antiedad de lujo. Úsalo junto con un oleato de siempreviva, añadiendo aceite esencial en hasta un 2% del volumen total de oleato. Por ejemplo, para 30 ml de oleato pondremos 15 gotas de aceite esencial.

Aplicas 3 o 4 gotas en el rostro por la mañana y por la noche.

Si no encuentras oleato de siempreviva, puedes usar en su lugar una combinación de estos aceites vegetales: borraja, argán, onagra, granada, rosa mosqueta.

Precauciones y contraindicaciones

El aceite esencial de siempreviva amarilla se puede usar a partir del segundo trimestre del embarazo y en niños a partir de 12 meses siempre y cuando se respeten las dosificaciones indicadas.

Las personas que toman anticoagulantes deben evitar un uso prolongado de este aceite esencial.

Ecoportal.net

Fuente