La Ruda, conocida científicamente como Ruta graveolens L., es una planta medicinal que forma parte de la familia Rutaceae. Se caracteriza por ser perenne y tener un color verde grisáceo. Además, cuenta con un aroma muy distintivo y fuerte.
La Ruda es una planta medicinal que se caracteriza por tener tallos rectos y una altura que puede llegar a los 60-80 cm. Sus flores son de un color amarillo y tienen cuatro pétalos, mientras que sus frutos son cápsulas marrones con semillas negras en su interior.
Taxonomia de la Ruda
- División: Magnoliophyta
- Orden: Sapindales
- Familia: Rutaceae
- Clase: Magnoliopsida
- Género: Ruta
- Nombre Cientifico: Ruta graveolens L
Propiedades de la Ruda
La planta medicinal en cuestión cuenta con diversas funciones beneficiosas. Entre estas se encuentran su capacidad para calmar los nervios, aliviar el dolor de cabeza, tratar el vértigo y las palpitaciones, así como aliviar dolores estomacales. Además, también contribuye a fortalecer la resistencia de los capilares sanguíneos.
La Ruda es una planta medicinal que también se utiliza para estimular el inicio del ciclo menstrual. Esta planta contiene diversos componentes como aceite esencial, esteres, cetonas alifáticas, alcoholes, cumarinas y furanocumarinas, vitamina C, alcaloides quinólicos, quercetina, resina, ácido ascórbico, ácido málico y taninos. Estos compuestos le otorgan propiedades beneficiosas para la salud.
Recetas con Ruda
La infusión de Ruda, también conocida como té de Ruda, se prepara colocando una cucharadita de esta planta medicinal seca en 1/4 de litro de agua hirviendo. Esta infusión se utiliza como un espasmolítico para aliviar los espasmos musculares, como un sedante suave para promover la relajación y como un cardioregulador para ayudar a regular el funcionamiento del corazón. Se recomienda limitar el consumo de esta planta medicinal a no más de 2 tazas al día y siempre bajo supervisión médica. Aunque esta planta tiene propiedades beneficiosas, también contiene compuestos tóxicos. Es importante tener en cuenta que las mujeres embarazadas deben evitar su consumo, ya que podría provocar un aborto.
En su aplicación externa, esta planta medicinal tiene diversas utilidades. Puede ser utilizada para la realización de baños oculares, para tratar úlceras y heridas, así como también para hacer gárgaras.
Remedios Caseros con Ruda
Para Regular la Menstruación
Para preparar una infusión de ruda, se sugiere agregar dos cucharaditas de hojas y flores de ruda a una taza de agua hirviendo. Deje reposar durante 10 minutos en un recipiente cubierto. Una vez que esté tibia, se puede tomar para aprovechar sus propiedades. Si quieres darle un sabor más agradable y fácil de tomar a la infusión de ruda, puedes mezclarla con té o chocolate. Sin embargo, se recomienda limitar su consumo a no más de 2 tazas al día para asegurar una ingesta segura.
Cataplasma de ruda
La planta ruda es conocida por sus propiedades medicinales. Sus hojas frescas se pueden machacar y aplicar en una gasa sobre la zona afectada del cuerpo. Esta práctica ayuda a tratar forúnculos, abscesos y otras heridas en la piel de manera efectiva.
Decocción de Ruda
Para elaborar una infusión de ruda medicinal, se necesitará un puñado de hojas y medio litro de agua. Se coloca la ruda en el agua y se deja hervir durante 5 minutos. Una vez que la infusión esté tibia, se puede utilizar externamente para tratar diversas dolencias como los dolores causados por el reuma, la artritis y los trastornos óseos y tendinosos. Para aplicar este tratamiento, se recomienda empapar una gasa en el líquido mencionado y luego aplicarla en el área afectada. Se debe dejar actuar durante aproximadamente 10 minutos. Este procedimiento puede repetirse varias veces al día para obtener mejores resultados.
Para los Ronquidos
Para preparar esta infusión, necesitarás 50 gramos de ruda que se colocan dentro de una taza de aceite de oliva. Luego, estos dos ingredientes se colocan en un frasco oscuro y se cierra herméticamente. Es importante dejar que la mezcla macere durante 14 días, aprovechando la luz solar al ubicarla cerca de una ventana durante el día y retirándola por la noche. Una vez transcurrido este tiempo, se debe filtrar y el producto estará listo para ser utilizado. Se recomienda aplicar esta preparación en las áreas de la nariz, nuca y cuello todas las noches antes de acostarse.
La ruda es una planta muy conocida y fácil de conseguir, lo que la hace ideal para utilizar en remedios caseros. Sin embargo, es importante tener precaución al usarla, ya que su mal uso puede tener efectos negativos en la salud. Es importante tener en cuenta que la ruda es una planta tóxica y su uso debe ser realizado con precaución. Es recomendable consultar a un médico antes de utilizarla como remedio casero para asegurarse de tomar las medidas adecuadas.
Video de la Ruda
Contradicciones de la Ruda
Es importante tener en cuenta que la ruda no debe ser consumida sin la supervisión de un médico especializado en fitoterapia. Esto se debe a que tiene contraindicaciones importantes que pueden afectar la salud si no se administra correctamente. La planta de ruda contiene diversas sustancias que pueden ser irritantes para el sistema digestivo, lo cual puede provocar molestias e incluso intoxicaciones.
Una contraindicación importante es evitar el uso de esta sustancia en mujeres embarazadas, ya que puede causar aborto y sus toxinas pueden pasar al bebé a través de la leche materna. En consecuencia, también es recomendable no administrarla a mujeres que estén amamantando por motivos de seguridad.
Cuando se tienen problemas de endometriosis y genitales femeninos, es importante tener precaución al usar remedios caseros como la ruda. No se recomienda aplicarla sobre la piel en forma de aceite y exponerla al sol, ya que esto podría causar lesiones. Es mejor buscar otras alternativas más seguras para el cuidado de la salud en estas áreas sensibles.
Con información de tusplantasmedicinales.com