Las espinillas, comedones o puntos negros son algo difíciles de eliminar en casa de manera higiénica y eficiente. Cuando se encuentran en grandes cantidades en el rostro, resultan molestos y hasta antiestéticos. Pero contamos con algunos remedios naturales y caseros que pueden ayudar a mejorar su apariencia y con el tiempo eliminarlos.
Los puntos negros son una especie de “tapones” causados por una acumulación de exceso de grasa y sebo en las glándulas de la piel. Suelen aparecer especialmente en la nariz, frente y mentón.
Influye en la producción de sebo nuestra alimentación, la edad, desequilibrios hormonales, mala higiene, entre otros factores.
A medida que las grasas acumuladas se oxidan, se oscurecen y dan a los puntos su color negro característico. Aunque los puntos negros se pueden vaciar rápidamente apretándolos, no se logra eliminar de forma permanente de esta manera.
Entonces, ¿qué se puede hacer para deshacerse de ellos ? Te mostramos cinco formas naturales de deshacerse de las espinillas:
1. Bicarbonato
El bicarbonato que todo el mundo tiene en casa es al menos tan efectivo para las espinillas como algunos productos de marca caros de la farmacia.
Prepara una pasta con el bicarbonato; para ello mezcla una cucharadita de bicarbonato con dos cucharaditas de agua destilada o hervida. Aplica la pasta en el área afectada de la piel, masajea a con movimientos circulares suaves, sin friccionar demasiado y enjuaga con agua tibia primero, luego fría.
Este proceso no solo elimina las células muertas o dañadas de la piel, sino que también afloja la suciedad y el exceso de grasa que causan los puntos negros.
2. Jugo de limón
El jugo de limón se usa tradicionalmente para una serie de problemas de la piel, como el acné, las cicatrices del acné y los puntos negros. Hay dos formas efectivas de usar el zumo de limón para eliminar las espinillas:
- Mezcla cuatro gotas de zumo de limón con una cucharada de azúcar (para el efecto peeling) y masajea las áreas afectadas. Esto ayudará a eliminar los puntos negros y también mejorará la apariencia general de su piel.
- Mezcla el limón con yogur natural ecológico, miel y sal y aplícalo en las zonas afectada a modo de mascarilla, que debe permanecer en la piel durante 30 minutos. Luego se retira con cuidado. Con este método se eliminan gradualmente y se previene la reaparición. Además la piel recibe hidratación y nutrientes al mismo tiempo. No dejes el limón en la piel durante más de 30 minutos.
Es importante saber que el limón es fotosensible por lo que puede generar manchas en la piel. Deberás aplicarlo por las noches y enjuagar muy bien para que no queden restos.
3. Agua salda
Aunque el agua salada te hace pensar en las irrigaciones nasales de cuando estás resfriado, o en las gárgaras cuando tienes dolor de garganta, funciona contra los puntos negros y los granos de acné.
El agua salada elimina los puntos negros al proteger la piel del exceso de grasa. Si se utiliza diariamente agua salada, podrás observar cómo disminuye el número de puntos negros si llevas a cabo esta medida de forma permanente y constante.
4. Miel

La miel no solo hidrata y reafirma la piel, sino que también elimina eficazmente los puntos negros cuando se usa como mascarilla.
Para hacer una mascarilla, la miel se mezcla con canela en polvo para formar una pasta. Esta pasta se aplica sobre la piel y se deja actuar durante unos minutos, luego se retira con agua tibia. Tu piel estará más limpia y saludable.
5. Huevo crudo
Un huevo crudo puede ayudar a eliminar los puntos negros. Para emplear este método bate una o dos claras de huevo con una cucharadita de miel y aplica la mezcla en las áreas afectadas. Deja actuar la mezcla de huevo durante 30 minutos.
El huevo crudo proporciona a la piel valiosos nutrientes y, de hecho, es un remedio casero eficaz para muchos problemas dérmicos ya que funciona como regenerador.
Lo más importante
Luego de cualquiera de estos tratamientos es importante regresar la piel a su eudermia (equilibrio) con algún tónico o vinagre de manzanas diluido a razón de una cucharada por tres de agua o más. Luego aplica una crema adecuada para tu tipo de piel para recuperar la hidratación y humectación.
Recuerda que tu piel solo puede estar sana si está bien nutrida desde dentro. Por lo tanto, asegúrate de seguir una dieta equilibrada, elaborada con ingredientes frescos y rica en nutrientes. Evita las grasas saturadas, los ultraprocesados, etc.
También la higiene diaria de la piel es importante para evitar la acumulación de sebo en los poros. No utilices jabón convencional, busca limpiadores faciales con pH adecuado para tu rostro.
Ten en cuenta que la mala salud intestinal puede manifestarse en las imperfecciones de la piel. Piensa en hacer una limpieza profunda de los intestinos, especialmente si las medidas externas no ayudan después de algunas semanas.
Ecoportal.net