Hamamelis una hierba con propiedades cosméticas y más

El hamamelis es una hierba ideal para el cuidado de tu piel y además favorece la circulación y ayuda a tratar varices y hemorroides.

El hamamelis o escoba de bruja es un arbusto de hoja caduca que pertenece a la familia de las Hamamelidaceae y se caracteriza por sus flores amarillas y sus semillas de color negro. Esta planta, con el nombre científico de Hamamelis virginiana, (Witch Hazel en inglés) es cultivada en algunas regiones de China, Japón y América del Norte por los diferentes usos medicinales y cosméticos que tiene tanto sus hojas como su corteza.

Entre las diferentes utilidades y beneficios para la salud que tiene la planta hamamelis, se destacan sus propiedades astringentes ideales tanto para el cuidado de nuestra piel como para mejorar el funcionamiento de nuestro organismo.

Composición nutricional y propiedades del hamamelis

El hamamelis es una planta de hoja caduca que contiene los siguientes nutrientes dentro de su composición:

  • Flavonoides: son pigmentos vegetales, entre ellos quercetina, isoquercitina y miricitina entre otros, que cuentan con propiedades antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
  • Taninos: destaca su contenido en ácido gálico y hamamelitanina, los cuales contienen excelentes propiedades astringentes con acción venotónica.
  • Aceites esenciales como safrol, esteres y alcohol con grandes propiedades hemostáticas y antisépticas.
  • También contiene otros nutrientes como hidratos de carbono (hamamelosa) y saponinas.

Se utiliza para diferentes problemas del sistema circulatorio

El hamamelis cuenta con poderosas propiedades astringentes que actúan sobre el aparato circulatorio, especialmente los vasos sanguíneos, que desinflaman y solucionan los siguientes problemas circulatorios:

  • Varices: se puede utilizar tanto como en uso externo aplicando el extracto del hamamelis mediante un masaje, o bien en uso interno preparando una infusión con las hojas secas de la planta.
  • Flebitis: su acción venotónica actúa y reduce la inflamación en las venas.
  • Moretones y hematomas: mediante la preparación de agua de hamamelis, se pueden tanto reducir el aspecto y la inflamación de estos problemas, como también aliviar el dolor que se produce en estas heridas.
  • Mala circulación en las piernas: es ideal para aquellas personas que permanecen un largo tiempo de pie, ya que mediante compresas con agua de hamamelis se puede aliviar el dolor y la hinchazón de las piernas.
  • Hemorroides: las almorranas pueden aliviarse mediante preparados o cremas a base de hamamelis.

Propiedades del hamamelis para la piel

hamamelis, circulación, piel, acné, hemorroides, várices, celulitis, menopausia, astringente

El hamamelis también sirve como remedio natural para algunos cuidados de la piel, ya que gracias a sus diferentes propiedades, nos ofrece los siguientes beneficios en la piel:

Acné

Uno de los problemas que actualmente más preocupan al sector de la belleza es el acné y cómo solucionar o minimizar su aparición. Por ello, cada día se fabrican nuevos productos antiacné con fórmulas más y más complejas. Si no eres fan de estos cosméticos, siempre hay una opción más natural, que consiste en utilizar recursos de la madre tierra.

En este caso, los extractos de Hamamelis serán estupendos para tratar esta afección. Gracias a los taninos (una molécula presente en esta planta) y a sus potenciales propiedades astringentes, seca eficazmente los granos y reduce la inflamación.

Pieles grasas

Si tienes la piel grasa, te vendrá bien saber que los tónicos a base de Hamamelis pueden ayudarte a regular la oleosidad de tu piel. No dudes en incluirlo en tu rutina de cuidado de la piel para controlar y eliminar el exceso de grasa.

Signos del envejecimiento

Otro de los grandes objetivos de la cosmética actual es reducir los signos de la edad a través de tratamientos antienvejecimiento. Y es comprensible, ya que a todos nos gusta que nuestra piel luzca más joven. Por eso, nunca es tarde para iniciar un hábito de cuidado facial y disminuir estos posibles futuros síntomas.

Los productos basados en Hamamelis pueden ayudarte a reducir el tamaño de tus poros, que tienden a hacerse más visibles con la edad. También tiene potentes efectos antioxidantes, ayudando a eliminar los radicales libres, que es el principal causante del envejecimiento de nuestras células.

Enfermedades Inflamatorias de la piel

Es posible que hayas oído hablar de problemas como la psoriasis, eczemas y dermatitis seborreica. Esto se debe a que la mayoría de la población padece este tipo de enfermedades. Se caracterizan por la aparición de enrojecimiento, hinchazón e irritación de la piel, así como por una sequedad extrema que provoca su descamación.

El hamamelis es rico en componentes eficaces para reducir el picor y la irritación. Si tu tratamiento te lo permite, puedes combinar y aplicar remedios de esta planta para potenciar sus efectos.

Además

  • Quemaduras
  • Irritación provocada por el afeitado
  • Cortes y heridas superficiales
  • Erupción provocada por el pañal en los bebés

Alivia los síntomas de la menopausia

Otra de las propiedades curativas del hamamelis es que, gracias a su efecto antiinflamatorio y astringente, ayuda a tratar los siguientes síntomas de la menopausia:

  • Puede disminuir, en forma de infusión, los sofocos típicos de este trastorno.
  • En esta etapa, también suelen producirse algunos cambios en la piel como resequedad y arrugas más visibles en el rostro. Como hemos visto anteriormente, el hamamelis es un remedio natural para estos problemas en la piel.
  • También puede aliviar otros dolores de la menopausia, como dolor de cabeza o en las articulaciones gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
  • Por último, disminuye la retención de líquidos y otros problemas circulatorios como las varices y la celulitis, los cuales son problemas muy comunes en esta etapa.

Contraindicaciones del hamamelis

El hamamelis puede presentar algunas contraindicaciones en aquellas personas que se encuentren en las siguientes situaciones:

  • Embarazo y lactancia: algunas plantas como el hamamelis no son recomendables, ya que pueden alterar las condiciones del feto y la leche materna.
  • Trastornos digestivos: su riqueza en taninos hace que esté contraindicada en personas con acidez estomacal, colitis, úlceras y otros problemas gastrointestinales.
  • Personas con anemia ferropénica: su contenido en taninos impide que el organismo absorba de forma correcta el hierro.
  • Enfermedades hepáticas: su contenido en safrol y en taninos pueden empeorar enfermedades como hepatitis, cirrosis y otras alteraciones en el hígado.
  • También está contraindicada en personas que están toman medicamentos anticoagulantes.

Ecoportal.net

Fuente

A %d blogueros les gusta esto: