ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Los buzos llegaron por primera vez al fondo del Gran Agujero Azul

Por Redaccion EcoPortal
2 abril, 2024
en Agua
Gran Agujero Azul

Extracción de agua profunda podría arriesgar salud de consumidores de CDMX

Estados Unidos elimina restricciones a químicos eternos en el agua potable

El desperdicio de agua será multado con más de 11 mil pesos

Los buzos llegaron por primera vez al fondo del Gran Agujero Azul y quedaron asombrados con lo que vieron en este sumidero.

Un grupo de fanáticos se sumergió en las profundidades de este misterioso cráter en el Caribe y descubrió de qué está hecha esta maravilla de México y Belice.

El mundo está lleno de misteriosos lugares naturales que han pasado cientos de años sin saber cómo fueron creados ni qué función cumplían allí.

¿Y qué es un agujero azul? 

Su nombre resulta elocuente. Los blue hole, en inglés, son cavernas o sumideros submarinos, formaciones geológicas naturales que suelen darse en sistemas kársticos como el del Yucatán, formados a partir de la disolución de piedra caliza. Una de sus grandes peculiaridades y que los diferencia de las enormes fosas y abismos marinos formados por el movimiento de las placas tectónicas, depresiones que pueden alcanzar hasta 11.000 metros de profundidad, como ocurre en el caso de las Marianas, es que los agujeros azules se crean con el flujo del agua marina en suelos de roca caliza a lo largo de los siglos. 

El Gran Agujero Azul, la mayor incógnita de Centroamérica

Gran Agujero Azul

Una de las mayores incógnitas de Centroamérica es el «Gran Agujero Azul», un cráter volcánico en el fondo del Mar Caribe, que recién en 2018 fue posible descifrar lo que se escondía en sus profundidades.

Este agujero no es el único que existe en el mundo, hay otros dispersos en diferentes océanos, pero aquí es el segundo más profundo: 274 metros. Se encuentra muy cerca de la frontera de México y Belice, en la costa sureste de la Península de Yucatán.

Nadar en sus aguas es impresionante y fácil de detectar desde el aire ya que está rodeado de pequeñas masas de tierra y arrecifes de coral.

En lengua maya, es conocido como Taam ja’, que significa «agua profunda» y fue Jacques Cousteau quien lo hizo famoso en toda la Tierra en 1960.

Aunque nunca se atrevió a sumergirse en su interior, su nieto, Fabien y el multimillonario propietario de Virgin Group, Richard Branson, tuvieron la idea de viajar hasta el fondo en submarino.

Hace seis años se realizó el primer reconocimiento en el cráter y lo que encontraron en su interior los dejó atónitos. A medida que el submarino se movía, el agua se volvía cada vez más oscura hasta que se encontraron con una capa de sulfuro de hidrógeno. Luego de esta capa ya no se encontraron más bacterias, peces ni algas.

El dispositivo avanzó y descubrió varias cuevas con estalactitas, lo que llamó la atención de los científicos porque hasta ahora siempre se pensó que solo se formaban en la superficie de la Tierra.

Continuando su recorrido por el Gran Agujero Azul, ya se encontraban a unos metros del suelo pero no lo tocaron. Allí vieron una botella de vidrio de 2 litros y una cámara GoPro. Esto muestra el alcance de la contaminación marina y la distancia que puede recorrer la basura. Lamentable.

Sin embargo, esto no fue lo único que encontraron durante la expedición. Para su sorpresa, aparecieron dos cadáveres. Se cree que fueron dos buzos que no lograron salir a la superficie. Tanto Richard como Fabien informaron al gobierno de Belice de su existencia, pero decidieron mantenerlos allí.

¿Cómo es el interior del Gran Agujero Azul?

Según la revista Frontiers Marine Sciences, que publicó el 23 de febrero de 2023 un estudio sobre lo que hay dentro del Gran Agujero Azul, además de su tamaño y otros datos interesantes, en el sumidero existen importantes variaciones en condiciones como la concentración de oxígeno, química, temperatura y formaciones biológicas.

Taam ja’ tiene una superficie de unos 13.690 m2, los lados son casi verticales y forman una «gran estructura cónica». La puerta o entrada se encuentra a 4,5 y 5 metros bajo el nivel del mar.

A diferencia de las fosas oceánicas, que se crean por el movimiento de placas tectónicas y pueden tener hasta 11.000 metros de profundidad, los agujeros azules se forman lentamente por el agua salada que entra y sale del suelo, que está hecho de roca caliza.

El agujero azul más grande del mundo se encuentra en Sansha Yongle en China. Tiene 300 metros de profundidad y se llama Dragon Hole.

Gran Agujero Azul

Ecoportal.net

Con información de: https://www.bbc.com/

Tags: agujeros marinosCaribeGran Agujero AzulTaam ja’
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com