Los colores del planeta ya no son los mismos por el cambio climático

Los colores del planeta están cambiando, como el azul tan característico de los lagos que podría desaparecer y tornarse marrón verdoso, según un nuevo estudio.

El cambio climático sigue su avance sobre el planeta, y con él se van produciendo cambios inimaginables sobre la vida y sus ecosistemas. Un nuevo estudio alerta sobre la salud de los lagos por un cambio de color inesperado.

Los lagos azules de todo el mundo (como el lago McKenzie, de la isla Frase, la Laguna Azul de Islandia, el Blue Lake de Nueva Zelanda o el lago del Cráter en Oregón) podrían perder su cristalina y hermosa tonalidad azul a causa del aumento de las temperaturas globales, que están convirtiendo a los lagos azules en cuerpos de agua de un color verde-marrón turbio.

El azote del cambio climático afecta a los colores del planeta

Un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill ha examinado 5,14 millones de imágenes satelitales de embalses de agua dulce tomadas entre 2013 y 2020. Representan 85.360 lagos y embalses repartidos por todo el mundo.

El objetivo principal era averiguar el color dominante del agua. Los científicos observaron más de 5 millones de imágenes satelitales Landsat-8 observando de cerca sus cambios de color. Resultó que el color azul puro ya está presente en menos de un tercio de ellos. Así, el 69 por ciento de todos los lagos de la Tierra tienen un color marrón verdoso.

El nuevo estudio ha demostrado que no son los sedimentos y el transporte de algas los que determinan si el lago permanece azul la mayor parte del año o adquirirá un color menos agradable con el paso de los meses. Las imágenes de satélite han probado que los principales factores a tener en cuenta en el cambio de colores del planeta son: la temperatura del aire, la precipitación, la altitud sobre el nivel del mar y la profundidad del embalse.

Nadie ha estudiado nunca el color de los lagos a escala global”, comenta Xiao Yang, hidrólogo de teledetección de la Universidad Metodista del Sur y coautor del estudio que publica la revista Geophysical Research Letters. “Hubo estudios anteriores de quizás 200 lagos en todo el mundo, pero la escala que estamos intentando aquí es mucho, mucho mayor en términos de la cantidad de lagos y también de la cobertura de lagos pequeños. Aunque no estamos estudiando cada lago existente en la Tierra, estamos tratando de cubrir una muestra grande y representativa de los lagos que tenemos“.

lagos, lagos azules, algas, colores del planeta, biodiversidad, ecosistemas, cambio climático, temperatura
Laguna Azul de Islandia

El problema de las algas

Los lagos más azules tienden a ser más profundos y se encuentran en regiones más frías de latitudes altas con altas precipitaciones y cubierta de hielo invernal, mientras que los lagos de color marrón verdoso se encuentran en regiones más secas, interiores continentales y a lo largo de las costas.

El cambio climático está transformando estos lagos azules haciendo que sean cada vez más raros. Los investigadores modelaron los diferentes escenarios del calentamiento concluyendo que, en primer lugar, los lagos ubicados en latitudes altas, como los de Canadá, el norte de Europa y Nueva Zelanda, podrían dejar de ser azules. De hecho, ya existen algas microscópicas en todos estos lagos. Si el aire comienza a calentarse más, también “florecerán” y será imposible combatirlas.

El agua más cálida, que produce más floraciones de algas, tenderá a cambiar los colores de los lagos hacia el verde“, dijo Catherine O’Reilly, ecóloga acuática de la Universidad Estatal de Illinois y coautora del estudio. “Hay muchos ejemplos de investigadores que realmente han visto que esto sucede al estudiar un lago individual“.

Los lagos azules están perdiendo su color

Los lagos azules están en declive. Pero los cambios estéticos son solo el comienzo del problema. El cambio de color también es una indicación de cómo estos ecosistemas están mutando drásticamente, lo que afectará a la vida silvestre y a los humanos que dependen de ellos.

Si está utilizando lagos para la pesca o el sustento o el agua potable, los cambios en la calidad del agua que probablemente ocurran cuando los lagos se vuelvan más verdes probablemente significarán que será más costoso tratar esa agua. Puede haber períodos en los que el agua no sea utilizable y las especies de peces ya no estén presentes, por lo que no obtendremos los mismos servicios ecosistémicos esencialmente de esos lagos cuando pasen de ser azules a ser verdes“, concluyen los investigadores.

Referencia: Xiao Yang, Catherine M. O’Reilly, John R. Gardner, Matthew R. V. Ross, Simon N. Topp, Jida Wang, Tamlin M. Pavelsky. The Color of Earth’s Lakes. Geophysical Research Letters, 2022; 49 (18) DOI: 10.1029/2022GL098925

Ecoportal.net

Fuente