Cinco formas de cuidar al mismo tiempo nuestro ácido úrico y el medioambiente

Salud, dinero y amor, decía la canción. Esos son los tres aspectos más importantes que tenemos en nuestra vida. En nuestra mano está cuidar de todos ellos para que la felicidad ronde por nuestra casa el mayor tiempo posible. Sin embargo, existen otros factores en los que debemos pensar por nuestro bien y por el nuestros descendientes. Se trata del planeta.

Así pues, mientras que el dinero y el amor pertenecen a un marco más personal de nuestra existencia, el cuidado de la salud puede tener lugar de puertas para afuera. Cada día millones de personas salen a la calle a correr, andar y ejercitarse con el objetivo de mantener una vida larga y sana. Para conseguirlo ni siquiera es necesario saber qué es el ácido úrico (https://acidos.pro/acido-urico/), aunque este sea uno de los elementos de nuestro organismo que más problema puede crearnos, especialmente en las articulaciones.

El deporte, no obstante, puede resultar sumamente aburrido, por lo que normalmente apostamos por escuchar música, un programa de radio o por conversar con un acompañante mientras salimos a caminar. Introduciendo un factor medioambiental, sin embargo, cuidaremos de nuestro entorno a la vez que rebajamos nuestros niveles de ácido úrico. Estas son algunas formas de hacerlo:

  • Se trata de un nuevo deporte nacido en Suecia que combina la recogida de basura con el running. Para ello tan solo es necesario buscar una zona en la que los residuos proliferen y agarrar una bolsa de basura que llenaremos con todos los desperdicios que encontremos. Existen incluso carreras en las que las personas que realicen el recorrido en el menor tiempo y recojan la mayor cantidad de basura se alzarán con la victoria.
  • La ruta del reciclaje. Se trata de algo tan sencillo como separar los envases y depositarlos en contenedores que previamente localicemos a lo largo de la ciudad. No apostaremos, sin embargo, por los más cercanos, sino que cargaremos con la basura hasta zonas estratégicas en las que iremos depositando nuestra carga a la vez que eliminamos el ácido úrico de nuestras sufridas articulaciones.
  • Limpieza de playas. Con este tipo de acciones uniremos turismo a la ecuación de deporte y salud. Es una buena oportunidad para emplearnos a fondo limpiando rocas y arena, ejercitando con ello nuestros músculos y obteniendo el premio final de un gratificante baño.
  • Plantación de árboles. Aportará un plus de oxígeno a nuestro querido planeta sino que nos permitirá vivir una de las mejores experiencias vitales posibles. Además, al cavar y cuidar la simiente abandonaremos el hastiado sedentarismo para convertirnos en personas activas y dinámicas.
  • Impulsar el uso de zonas verdes. La moda del running ha permitido que los espacios arbóreos proliferen en las ciudades. Sin embargo, las diferentes administraciones solo apostarán por ellas mientras sigan siendo útiles para los ciudadanos. Por ello, es necesario practicar deporte cerca de zonas verdes, algo que además resulta sumamente gratificante para nuestros pulmones. De este modo el ácido úrico de nuestro organismo desaparecerá a la velocidad de la luz y las molestias en las articulaciones quedarán en el pasado como un mal recuerdo.