Consejos para unas navidades más sostenibles y responsables

Se acerca la Navidad, una de las fiestas a nivel mundial que generan más consumo. Muchos desean celebrarla y buscan hacerlo de una manera más responsable y sostenible. Pero… por donde empezar?

1. No comprar por “impulso”

Esta es la primera norma del consumo responsable, pensar si lo que vamos a comprar realmente es necesario. Pero en el marco de estas fiestas, como solemos hacer regalos y estamos influenciados por la publicidad excesiva de estos días, a veces caemos en compras inútiles o innecesarias.

Un buen ejercicio para pensar si el regalo que compraremos vale la pena es buscar diez situaciones distintas en la que nosotros (o su destinatario) vamos a usar ese objeto. Si no las encuentras, quizás no merece la pena comprarlo.

2. Revisar la etiqueta

Al elegir un producto, es bueno revisar su etiqueta y ver cómo y dónde se ha fabricado. Estar atentos por ejemplo a las condiciones de su producción: trabajo bajo condiciones de explotación, materiales contaminantes o perjudiciales para la salud.

3. Comercios de proximidad

Este dato es clave en el consumo sostenible y responsable, evaluar la distancia de fabricación del producto. Lo mejor es comprar a emprendedores o pequeños comerciantes que trabajen bajo el lema de comercio justo, kilómetro cero o zero waste.

4. El árbol navideño

El consumo sostenible y responsable nos recomienda evitar llevar a casa un árbol de Navidad y en su lugar construir nuestro propio árbol navideño con imaginación y objetos reciclados. Realmente es la mejor propuesta. Lee esta nota con más opciones.

regalos, Navidad, sustentable, luces, árbol navideño, comida, cena, alimentos, desarrollo local, zero waste, proximidad, kilómetro zero

5. Decoración navideña

Muy ligado al árbol está todo el tema de la decoración. En este punto es donde podemos hacer uso de la creatividad e imaginación para hacer nosotros mismos los adornos navideños. Además, ahorraremos mucho dinero!

6. Luces de navidad

Aunque el tema luces navideñas es un clásico por el brillo que aporta a la noche, una buena alternativa son las velas, que transmiten una luz muy cálida y dan a cualquier ambiente un aire muy hogareño. Intentar elegir velas naturales, que no estén hechas con parafina, derivado del petróleo que emite un hollín tóxico y que nunca acaban de consumirse al 100%, con el desgaste que esto supone.

7. Los regalos y juguetes

Por tradición son los más pequeños los que reciben siempre los regalos. Es importante buscar propuestas realizadas con productos naturales, no tóxicos, biodegradables que fomenten la creatividad. Los juguetes plásticos, a pilas y muy estridentes terminan aburriendo pronto a los niños.

8. Envoltorios

El consumo de papel se intensifica mucho durante las fiestas debido a los envoltorios utilizados en los regalos. La alternativa es utilizar retazos de telas, papel periódico o revistas. Hay muchos tutoriales en internet que explican cómo hacer bolsas y envoltorios muy originales.

9. La comida navideña

Otro gran punto a tener en cuenta. Solemos caer en cocinar por demás cantidades de alimentos que con suerte podremos consumir en los próximos días o freezar. Pero mucha comida termina en la basura.

Además, nos dejamos influenciar por recetas extravagantes, con ingredientes caros y que provienen de lugares lejanos. Lo mejor es pensar un menú adecuado a la estación del año en dónde nos encontremos celebrando, preparar comidas livianas, con productos locales y de estación.

Por último, remarcamos que la Navidad trata de sostener el espíritu de paz por sobre todas las cosas y nada tiene que ver con el consumo y ostentación.

Ecoportal.net

Fuente