Saltar al contenido
EcoPortal.net
  • ECONCIENCIA
    • Autoconsumo
    • Bioconstruccion
    • Consumo
    • Meditación
    • Reforestación
    • Vida Consciente
    • VIDEOS
  • NOTICIAS
    • Argentina
    • México
    • España
    • LATINOAMERICA
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Caribe
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Todos los países
  • TEMAS
    • ANIMALES
      • Abejas
      • Ballenas
      • Caza
      • Carne
      • Gatos
      • Mascotas
      • Peces
      • Perros
    • BIODIVERSIDAD
      • Conservación
      • Humedales
    • CAMBIO CLIMATICO
      • Calentamiento global
      • Combustibles fósiles
      • Huracanes
      • Incendios
      • Inundaciones
      • Sequías
      • Temperatura
    • CONTAMINACION
      • Asbesto
      • Bayer
      • bolsas
      • Botellas
      • Contaminantes
      • Industria
      • Oceanos
      • Pilas
      • Plástico
      • Radiación
    • DERECHOS HUMANOS
      • Agua
      • Campesinos
      • Indígenas
      • Mujeres
      • Pueblos Originarios
      • Pobreza
      • Refugiados
      • Seguridad alimentaria
    • ECONOMIA
      • Capitalismo
      • Corporaciones
      • Globalización
      • Neoliberalismo
      • TLC
      • Turismo
    • EDUCACION AMBIENTAL
      • Conciencia
      • Cultura
      • Desarrollo Sustentable
    • ENERGIAS
      • Biocombustibles
      • Biodiesel
      • Biogás
      • Carbón
      • Paneles solares
      • Hidroelectricas
      • Petróleo
      • Renovables
      • Represas
    • HABITAT URBANO
      • Arquitectura
      • Automóviles
      • Bicicleta
      • Calefacción
      • Comunidad
      • Construcción
      • Transporte
    • MINERIA
      • Fracking
      • Litio
    • POLITICA
      • Corrupcion
      • Guerra
      • ONU
    • RESIDUOS
      • Compost
      • Reciclado
      • Reciclaje
      • Residuos
    • SUELOS
      • abonos
      • agricultores
      • agricultura familiar
      • agrocombustibles
      • agroecología
      • agroindustria
      • agroquímicos
      • agronegocios
      • agrotóxicos
      • Arboles
      • Biomasa
      • Bosques
    • TRANSGENICOS
      • Glifosato
      • OGM
      • Soja
      • Syngenta
  • SALUD
    • COVID-19
    • Alergias
    • Biotecnología
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades
    • Piel
    • Vacunas
  • ALIMENTACION
    • Alimento Estrella
    • Cereales
    • Colesterol
    • Comida
    • Cultivos
    • Dieta
    • Digestión
    • Etiquetado
    • Fertilizantes
    • Frutas
    • Hongos
    • Hortalizas
    • Huerta
    • Obesidad
    • Proteínas
    • Recetas Veg
    • Semillas
    • Veganos
    • Vegetarianos
    • Verduras
    • Vitaminas
EcoPortal.net
EcoPortal.net
  • ECONCIENCIA
    • Autoconsumo
    • Bioconstruccion
    • Consumo
    • Meditación
    • Reforestación
    • Vida Consciente
    • VIDEOS
  • NOTICIAS
    • Argentina
    • México
    • España
    • LATINOAMERICA
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Caribe
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
    • Todos los países
  • TEMAS
    • ANIMALES
      • Abejas
      • Ballenas
      • Caza
      • Carne
      • Gatos
      • Mascotas
      • Peces
      • Perros
    • BIODIVERSIDAD
      • Conservación
      • Humedales
    • CAMBIO CLIMATICO
      • Calentamiento global
      • Combustibles fósiles
      • Huracanes
      • Incendios
      • Inundaciones
      • Sequías
      • Temperatura
    • CONTAMINACION
      • Asbesto
      • Bayer
      • bolsas
      • Botellas
      • Contaminantes
      • Industria
      • Oceanos
      • Pilas
      • Plástico
      • Radiación
    • DERECHOS HUMANOS
      • Agua
      • Campesinos
      • Indígenas
      • Mujeres
      • Pueblos Originarios
      • Pobreza
      • Refugiados
      • Seguridad alimentaria
    • ECONOMIA
      • Capitalismo
      • Corporaciones
      • Globalización
      • Neoliberalismo
      • TLC
      • Turismo
    • EDUCACION AMBIENTAL
      • Conciencia
      • Cultura
      • Desarrollo Sustentable
    • ENERGIAS
      • Biocombustibles
      • Biodiesel
      • Biogás
      • Carbón
      • Paneles solares
      • Hidroelectricas
      • Petróleo
      • Renovables
      • Represas
    • HABITAT URBANO
      • Arquitectura
      • Automóviles
      • Bicicleta
      • Calefacción
      • Comunidad
      • Construcción
      • Transporte
    • MINERIA
      • Fracking
      • Litio
    • POLITICA
      • Corrupcion
      • Guerra
      • ONU
    • RESIDUOS
      • Compost
      • Reciclado
      • Reciclaje
      • Residuos
    • SUELOS
      • abonos
      • agricultores
      • agricultura familiar
      • agrocombustibles
      • agroecología
      • agroindustria
      • agroquímicos
      • agronegocios
      • agrotóxicos
      • Arboles
      • Biomasa
      • Bosques
    • TRANSGENICOS
      • Glifosato
      • OGM
      • Soja
      • Syngenta
  • SALUD
    • COVID-19
    • Alergias
    • Biotecnología
    • Cáncer
    • Diabetes
    • Enfermedades
    • Piel
    • Vacunas
  • ALIMENTACION
    • Alimento Estrella
    • Cereales
    • Colesterol
    • Comida
    • Cultivos
    • Dieta
    • Digestión
    • Etiquetado
    • Fertilizantes
    • Frutas
    • Hongos
    • Hortalizas
    • Huerta
    • Obesidad
    • Proteínas
    • Recetas Veg
    • Semillas
    • Veganos
    • Vegetarianos
    • Verduras
    • Vitaminas

Desarrollo Sustentable

Existe una guerra que el Hombre lucha desde hace varios cientos de años. Es una guerra silenciosa – o mejor dicho silenciada – en la que contradictoriamente, ganar significa perder. Esta guerra se viene librando a escala mundial, pero sus mayores batallas se viven cada día en el Hemisferio Norte.

Su inicio, podríamos decir que fue entre los años 1760 y 1780 en Inglaterra, donde comienza a buscarse la mecanización de la producción con el fin de conseguir que esta sea mas rápida y abundante. Para eso eran necesarias grandes máquinas y el carbón era la fuente de energía utilizada por excelencia.

A partir de ese momento cientos de miles de pequeñas batallas dan forma a la “Cruzada mundial del Hombre contra la Tierra”, una guerra de autodestrucción contra su propio hábitat en la que ataca y destruye sus fuentes de alimentos naturales, de producción de oxígeno y de reservas de agua potable necesarios para la vida.

Esta es una guerra de la que todos somos parte, en la que a diario utilizamos nuestras propias armas de destrucción masiva, tan masiva que están destruyendo a todo ser vivo sobre la Tierra. El automóvil, la heladera o el equipo de aire acondicionado, con las tecnologías que se han aplicado hasta ahora y solo por citar algunos ejemplos, sumados al consumismo desmedido e irresponsable, provocan un efecto negativo en el ecosistema del planeta.

Claro que esas no son las únicas armas con las que contamos, como dignos seres superiores hemos perfeccionado nuestro poder de fuego para que no haya posibilidad de que perdamos (ganemos) esta guerra.

Tenemos y usamos la mejor tecnología para crear nuestras bombas ecológicas, como los derrames de petróleo, la minería a cielo abierto, la centrales nucleares, las megarrepresas; incluso estamos perfeccionando desde hace algún tiempo la forma de modificar genéticamente de forma directa o por contagio, todo lo que sobreviva para que no vaya a creer, esta insolente Naturaleza que algo se nos puede escapar.

Debemos detener esa guerra que lamentablemente estamos ganando (perdiendo) y la única forma de hacerlo es dar un vuelco muy grande en el rumbo que el desarrollo humano ha tomado, porque si éste no es ambientalmente sustentado, si no tenemos la precaución de utilizar sin extinguir, de producir sin contaminar, de consumir de forma responsable; si no terminamos con las guerras de misiles, bombas y uranio empobrecido, si no utilizamos fuentes de energía limpias, el fin de la guerra se ve próximo y lo peor del caso es que nuestra victoria será terminante.

En EcoPortal estamos en contra de todas las guerras y sobre todo de la que mas víctimas ha causado hasta el momento, de la que mas daños ha causado, la guerra del Hombre contra la Tierra.

Ricardo Natalichio
Director
www.ecoportal.net

Sacar al capitalismo del corazón de América

por Ricardo Natalichio

En la historia reciente de la humanidad, digamos los últimos 500 años, el continente americano ha visto modificada una y otra vez su … Leer Más

Categorías Capitalismo, Desarrollo Sustentable, TEMAS

¿Estamos preparados para hacernos cargo, de salvar al planeta?

por Ricardo Natalichio

Empezaría haciendo una diferenciación que considero importante. Desde mi punto de vista, sin ser un especialista en la materia y teniendo en cuenta … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, Política, TEMAS

¿Qué tan amigables serían los autos voladores?

por Ricardo Natalichio

Los autos eléctricos voladores tendrían menos emisiones en viajes largos que los vehículos eléctricos estándar. Los autos voladores pueden sonar como algo salido … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, TEMAS

Los países ricos “deberían pagar a los pobres” para proteger los bosques

por Daniel T Cross

Uno de los hechos de la conservación es que cuanto más próspera es una sociedad, más probable es que proteja su entorno natural. … Leer Más

Categorías Bosques, Cambio Climático, Conservación, TEMAS

Sólo un cambio sociocultural podrá evitar la extinción del Ser Humano

por Ricardo Natalichio

La supervivencia de una gran cantidad de especies, tanto animales como vegetales se encuentra en un inminente peligro de extinción. Contaminación, factores climáticos, … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, TEMAS

La destrucción del planeta aun puede revertirse

por Ricardo Natalichio

Todos y cada uno de nosotros tenemos claro que las actividades humanas están destruyendo el planeta. La especie humana es culpable, sin lugar … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, TEMAS

Naturaleza Viva: “Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

por Eva Cajigas

La legendaria pareja -sobrevivientes de la dictadura tras refugiarse en el monte chaqueño- son hoy los responsables de la chacra “Naturaleza Viva”. Aquí … Leer Más

Categorías agroecología, Desarrollo Sustentable, TEMAS, Verduras

Los dueños del agro y la alimentación

por Ricardo Natalichio

Un informe de organizaciones alemanas muestra cómo unas pocas corporaciones manejan el sistema alimentario del planeta. El agronegocio y la complicidad de los … Leer Más

Categorías Bayer, Desarrollo Sustentable, Monsanto, Suelos, TEMAS

Vivienda rural sostenible y productiva

por Rodrigo Arce Rojas

Frente al desafío de diseñar unidades habitacionales para las zonas rurales del sur de la ciudad de Bogotá, la Sociedad Colombiana de Arquitectos llamó a participar … Leer Más

Categorías arquitectura, Desarrollo Sustentable, TEMAS

La vida en la Tierra, está en manos de unos pocos humanos

por Ricardo Natalichio

Luego de cientos de años de intentarlo, el ser humano ha logrado alcanzar una buena parte de sus objetivos, los que le nacían … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, TEMAS

Las mujeres y la soberanía alimentaria

por Eva Cajigas

Los conocimientos y el trabajo de las mujeres cumplen un papel clave en el sostenimiento de los diversos sistemas alimentarios locales que aún … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, Mujeres, TEMAS

Plantarán un árbol por cada bebé que nazca

por Eva Cajigas

Una de las acciones que propone Bélgica para palear el cambio climático consiste en plantar un árbol por cada bebé recién nacido. Este … Leer Más

Categorías ECO-NOTICIAS, Europa, Reforestación

3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre

por Ricardo Natalichio

El incalculable valor de la vida silvestre Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos … Leer Más

Categorías Conservación, ECO-NOTICIAS, Internacionales

Tree, una impresionante experiencia de Realidad Virtual en la que serás un Arbol en el Amazonas

por Ricardo Natalichio

HTC VIVE y New Reality lanzan “Tree” en VIVEPORT para combatir la deforestación y el cambio climático El proyecto inmersivo de VR (Realidad … Leer Más

Categorías Brasil, Conservación, ECO-NOTICIAS

La estupidez social y ambiental condena la vida en la Tierra

por Ricardo Natalichio

Hay circunstancias en las que parecería que la esperanza se detiene y quedamos atrapados en un inmovilismo donde “todo lo que vive está … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, TEMAS

A comer plantas para salvar el planeta

por Eva Cajigas

El sistema agrícola actual ayudó a evitar hambrunas y a alimentar a los 7.000 millones de habitantes del planeta, pero la forma en … Leer Más

Categorías Desarrollo Sustentable, Soja, TEMAS
Navegación de entradas
Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 … Página3 Página4 Página5 … Página40 Siguiente →
+ Más Publicaciones

clases de frances online

profesores de español online

Copyleft 2022 : Se permite la copia, distribución y uso de los contenidos de EcoPortal y Ambiente y Sociedad, siempre y cuando NO se utilice con fines comerciales y se reconozca la autoría. Agradeceremos se indique como fuente https://www.ecoportal.net. Las opiniones vertidas por visitantes o colaboradores en el sitio pueden no reflejar las ideas de los miembros de EcoPortal.net.
Página siguiente »