Se lanzó el primer prototipo de botellas PET 100% vegetal

A nivel mundial el Grupo Suntory tiene la meta de alcanzar para 2030 el uso de envases sustentables. El Grupo de origen japonés ya cuenta con un programa para lograrlo y presentó su primer envase PET 100% vegetal.

La compañía japonesa Grupo Suntory, tiene por clientes a empresas como Schweppes o La Casera, y para ellos pensó un prototipo de botella PET fabricada con materiales 100% vegetales.

Suntory tiene como objetivo principal utilizar estos envases sustentables a nivel mundial para 2030, y eliminar todo el plástico virgen a base de petróleo de su suministro global de PET.

El prototipo se fabricó para las marcas Orangina, propiedad del Grupo en Europa, y para Suntory Tennensu, el agua embotellada más vendida de Japón.

El PET se produce con dos materias primas: un 70% de ácido tereftálico (PTA) y un 30% de monoetilenglicol (MEG). El prototipo de botella de origen vegetal de Suntory ha sido fabricado combinando la última tecnología de la compañía Anellotech, que consiste en un paraxileno de origen vegetal derivado de astillas de madera reconvertido en ácido tereftálico (PTA) de origen vegetal, junto con el monoetilenglicol (MEG) de origen vegetal preexistente, fabricado a partir de melaza.

Estamos encantados con este desarrollo, ya que con él damos un paso más en nuestro propósito de incorporar las botellas de PET sostenible en la oferta a nuestros consumidores”, comenta Tsunehiko Yokoi, director ejecutivo de Suntory Monozukuri Expert.

biomasa, PET, botellas, envases, petróleo, latas, Suntory

Y agregó: “La importancia de esta tecnología radica en que el ácido tereftálico se produce a partir de biomasa no alimentaria para evitar la competencia con la cadena alimentaria, mientras que el MEG se obtiene de materias primas no alimentarias”.

Para la empresa Schweppes, se sustituyeron en parte latas por una versión de cartón, mientras que su packaging es totalmente reciclable. Para el próximo año el 100% de sus botellas PET serán de material reciclado.

Creemos firmemente que los plásticos, cuando se fabrican y reciclan de forma responsable, juegan un papel importante en la producción de refrescos. El anuncio demuestra que podemos utilizar las astillas de madera y la melaza para convertirlas en un plástico que posteriormente podrá ser reciclado de nuevo”, concluyó Vicent Meron, director de I+D de Suntory Beverage & Food Europe. 

Ecoportal.net

Fuente