Con el fin de ayudar en la economía de los mexicanos y reducir la carga fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que un grupo de contribuyentes estará exento de hacer la declaración anual de este año.
A través de un comunicado, el SAT mencionó que está diseñando estrategias para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, puedan optimizar los procesos y reducir la carga fiscal. Por ello, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mencionó que dará el beneficio a un grupo de contribuyentes para que no rinda la Declaración Anual 2025.
De hecho, el Servicio de Administración Tributaria mencionó que este grupo tendrá la oportunidad de enfocarse en sus actividades económicas en lugar de hacer el proceso de la declaración anual, por lo que es una buena oportunidad para que los contribuyentes cuiden su economía y vean por el crecimiento de sus negocios o actividades económicas.
¿Quiénes no harán su declaración anual de este año?
De acuerdo con el SAT, los contribuyentes que no tendrán que presentar la Declaración Anual 2025 serán aquellos que estén inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO). Este régimen está diseñado para las personas físicas con ingresos anuales que no superen los 3.5 millones de pesos.
También participan las personas morales con una actividad empresarial que tengan ingresos que no superen los 35 millones de pesos anuales.
Asimismo, el Servicio de Administración Tributaria mencionó que a este esquema se pueden unir los profesionales que ofrecen servicios independientes, los que se dedican al arrendamiento de bienes inmuebles y los que trabajaban en las industrias de agricultura, ganadería, pesca y silvicultura.
Es importante señalar que la medida aplica únicamente para la Declaración Anual de este año, ya que los contribuyentes que están inscritos en este régimen todavía deben presentar su declaración mensual de impuestos y del IVA.
De lo contrario, el SAT podría imponer multas y sanciones a las personas que no cumplan con sus obligaciones fiscales. Además, perderían el beneficio de no presentar la Declaración Anual del año en curso.
Otros beneficios del RESICO
Además de no hacer la declaración anual, el Régimen Simplificado de Confianza tiene otros beneficios que lo hacen una opción atractiva para los contribuyentes que generan pocos ingresos o que quieren ahorrar sin dejar de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Entre los beneficios que tiene el RESICO para los contribuyentes están:
- Cálculo automático de impuestos en la plataforma del SAT.
- Tasas reducidas en el Impuesto Sobre la Renta (de entre 1% y 2% total).
- Facilidades administrativas.
En un comunicado, el SAT reiteró su compromiso para simplificar los trámites y ofrecer facilidades para cumplir las obligaciones fiscales de los contribuyentes de manera oportuna, por lo que el RESICO es una opción práctica para que los trabajadores puedan pagar sus impuestos.
¿Cómo registrarse en el RESICO?
En caso de cumplir con el límite de ingresos anuales, los contribuyentes pueden cambiar de régimen fiscal para comenzar a tributar en el Régimen Simplificado de Confianza.
Para ello, pueden ingresar al portal oficial del SAT y buscar la opción de trámites. Posteriormente, deberán ir al apartado “actualización de RFC” y seleccionar “Presenta el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”. Aquí, el usuario deberá buscar el RESICO, su actividad económica y continuar llenando el formulario con la información que le solicite.
Es importante aclarar que el Servicio de Administración Tributaria había lanzado una alerta sobre la modificación de régimen fiscal. En este caso, el SAT mencionó que todos los contribuyentes que quisieran cambiar de régimen al RESICO tenían hasta el 31 de enero de 2025 para presentar su Aviso de actualización de actividades económicas. De lo contrario no se tomaría en cuenta y, por consiguiente, deberán presentar su declaración anual correspondiente.