Por Miguel Lavalle Garza
Últimamente están presentes frases como “amigable con el ambiente”, “ecológico” y “ 100% natural”. Ello se debe principalmente a que el cuidado del medio ambiente es importante para la sociedad.
Sin embargo, hay que diferenciar las innovaciones verdes contra el término Green Wash, el cual es sólo aparentar que es amigable con el ambiente sin realmente serlo. Un ejemplo podría ser cambiar el empaque a un producto elaborado con químicos dañinos al medio ambiente, haciéndolo lucir como amigable con la naturaleza.
Las compañías suelen recurrir al greenwashing por varias razones, entre las que se encuentran el señalamiento por parte de la sociedad y también debido a que los programas de responsabilidad con el medio ambiente están encontrando buena respuesta por parte de la comunidad.
¿Qué debe de hacer una empresa para ser realmente responsable con el medio ambiente?
• Mejorar sus procesos de negocio para minimizar los impactos y maximizar los beneficios en sus operaciones.
• Desarrollar nuevos procesos y productos respondiendo a los cambios y disponibilidad en los recursos naturales.
• Obtener resultados sostenibles para cuidar los recursos del medio ambiente de la sociedad.
Lo anterior se puede lograr:
• Minimizando los desperdicios, reciclando los recursos al máximo.
• Reduciendo la mancha de carbono de la compañía, realizando menos viajes y maximizando las conferencias telefónicas.
• Cambiando a energías de bajo impacto ambiental como la solar o por biomasa.
• Educando a los consumidores de sus productos para que cuiden el medio ambiente.
Para conseguir lo antes descrito se recomienda:
• Involucrar a sus empleados en la resolución de problemas ambientales.
• Tener métricas de los impactos ambientales y publicarlas frecuentemente. Creará conciencia en sus trabajadores, quienes tendrán más cuidado con los recursos y reducirán el impacto ambiental.
• Hacer comparativos de su impacto ambiental contra otras firmas líderes en el ramo.
Posteriormente iniciar la búsqueda de recursos. Existen fondos de los gobiernos a los que se puede acceder para obtener el dinero para financiar los proyectos. Algunas de estas inversiones son deducibles de impuestos. Se recomienda monitorear lo que se hace con los recursos donados y se examine donde fueron utilizados.
En todas las actividades existe la posibilidad de mejorar y contribuir al medio ambiente, sin embargo en algunos giros esto puede ser difícil.
Si una empresa desea apoyar a una causa con alguna fundación externa es recomendable que primero se analice la causa a la cual se quiere contribuir y posteriormente se busque una organización que cumpla con los objetivos personales de la empresa. También que se monitoree lo que se hace con los recursos donados y se examine donde fueron utilizados.
EcoPortal.net
Mundo Ejecutivo