El Zoo de Buenos Aires transformado en un ecoparque

Por Cristián Frers*

La decisión de los cuidadores del zoológico de Cincinnati de matar a un gorila para salvar a un niño, que cayó en su recinto, provocó protestas por cómo se manejó la situación. "Sin embargo, si tuvieran que hacerlo de nuevo, responderían de la misma manera", dijo el director del zoológico.

"La vida de ese niño estaba en peligro. La gente que nos cuestiona no comprende que no se puede tomar un riesgo con un gorila de espalda plateada. Éste es un animal peligroso", dijo."Mirando hacia atrás, tomaríamos la misma decisión. El niño está a salvo", dijo Thane Maynard.

Los detractores de los zoológicos argumentan lo siguiente: los animales que no se encuentran en su hábitat viven en contra de su naturaleza. 

A veces -sostienen quienes defienden los zoológicos- son preferibles a dejar  los animales expuestos a cazadores furtivos;  estos lugares permiten conocerlos, además de convertirse en un sitio donde se  protegen las especies -muchas en peligro de extinción-  y también se necesitan como lugares estratégicos para su estudio científico. 

La polémica debería tener en cuenta al menos tres aspectos: ¿Son necesarios los zoológicos en su configuración actual? Si los animales se crían en cautiverio: ¿no deberían tener  el derecho a vivir dignamente? ¿Quién debería decidir sobre la vida de los animales capturados? 

La mayoría de los zoológicos exhibe animales con muy poca oportunidad de tener en su vida diaria un comportamiento natural,  que  puede llevar al aburrimiento y  a la neurosis.  Entre rejas, duermen y comen demasiado y exhiben un comportamiento que muy pocas veces -por no decir nunca- se ve en la vida salvaje. Se tornan abúlicos, caminan  en las jaulas de un modo mecánico, se detienen y vuelven a caminar.

Por estos motivos, el zoológico ubicado en  Plaza Italia, -barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires- será transformado en un ecoparque en donde se irá reduciendo de forma paulatina la presencia de muchas especie de caza mayor como tigres, leones, jirafas, elefantes y otros, anunció el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, el 23 de junio de 2016.

Así como se encuentra, con los animales en cautiverio, el zoológico no transmite los valores que desea difundir, por lo cual se ha llegado a la conclusión de transformarlo en un ecoparque. Se lo cambiará por:

• Un espacio dedicado a la educación ambiental, a través de experiencias recreativas, basadas en la tecnología, y  enfocado hacia un interés en familia.  

• Se trabajará en la rehabilitación y liberación de animales silvestres heridos o recuperados del tráfico ilegal. Se mantendrá la conservación de fauna autóctona y los animales sólo estarán de paso por el parque. 

• Se generará un punto de encuentro en donde emprendedores y una ONG puedan realizar proyectos vinculados a la conservación ambiental. 

• Las especies podrán encontrar un lugar donde estén protegidas o encuentren un lugar para recuperarse y volver a ser libres o  adaptarse a su nuevo hogar.

La Argentina, con la biodiversidad que posee, debería darle importancia a la protección  del ambiente y a los animales.  

El desarrollo legal, ético y moral de la legislación nos debería invitar a tener una mejor y más sana relación con   la naturaleza y  los animales que la habitan.

*Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).

Ecoportal.net