México: entre los países cuyo fútbol apuesta por cuidar el ambiente

El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos. Por ello, muchos clubes deportivos se están comprometiendo con el cuidado del medio ambiente y apuntan a prácticas más sostenibles en su administración. Por ejemplo, minimizar la cantidad de residuos producidos, el gasto de agua, la energía o las emisiones de gases; o bien apoyando a ONG que se dediquen a ello.

Pero, aterrizando un poco, ¿qué países han hecho campañas para minimizar los cambios en el ambiente? Muchos equipos de fútbol a nivel mundial se han comprometido con el medio ambiente y realizan grandes inversiones con el objetivo de poder fomentar en sus seguidores la conciencia sobre lo que sucede con el planeta.

Estos son algunos ejemplos:

México, un fútbol cero emisiones

El fútbol de México no sólo se preocupa por las apuestas del partido de hoy, sino también por el ambiente. Pronto pasará un año desde que Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, anunciara la alianza con CO2 Solutions para que México fuera la primera “Selección Nacional en aplicar una política de cero emisiones de dióxido de carbono”. Esto como parte de la iniciativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).

Inglaterra y sus partidos de fútbol ecológicos

El equipo inglés Tottenham destaca por su logro al realizar “el primer partido ecológico” apoyado por el gobierno británico y la cadena televisa durante su encuentro contra el Chelsea. El equipo inglés busca reducir sus emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía. También ha realizado campañas para acudir a los partidos de fútbol en transporte público.

Del mismo modo, el Tottenham encabeza la lista de clubes que más han reducido su huella de carbono durante el campeonato de la Premier League. Entre sus obras más sobresalientes se encuentra la reserva natural al lado de su ciudad deportiva, que cuenta con un campo de fútbol, praderas y senderos peatonales donde los niños y familiares de los jugadores pueden desarrollar actividades al aire libre sin comprometer la diversidad ambiental.

Alemania, un fútbol que ahorra energía

El Bayern Múnich se preocupa demasiado por el medio ambiente e impulsa campañas de concientización sobre el uso adecuado de la energía. Como ejemplo de ello, el estadio Allianz Arena cambió la iluminación a luces led, las cuales ahorran hasta un 40% de energía en comparación a las farolas tradicionales. 

Además, en 2020 el Bayer realizó un trabajo conjunto con Audi. Así logró que todos sus jugadores condujeran autos eléctricos, convirtiéndose en el primer equipo en el mundo en hacer una hazaña como esta. 

Este equipo de fútbol también implementó un sistema para reutilizar los vasos desechables de los partidos, lo que le llevó a ganar el primer premio Reutilizable

España, un fútbol que recarga baterías

El Atlético Madrid no se queda atrás con sus estrategias en cuanto al cuidado del medio ambiente se refiere. Durante la remodelación del Estadio Metropolitano se colocaron cientos de paneles solares para proporcionar electricidad dentro del estadio. Además, utilizan una planta de tratamiento de agua sanitaria para reutilizar el agua en el riego del césped.

El equipo español también tiene una estrategia para el fomento de la conciencia ambiental. Cada año, en el día mundial del medio ambiente, regala un árbol a cada uno de sus empleados, para que lo planten en su lugar favorito y así contribuyan a cuidar al planeta.

Francia, su fútbol también es ecológico 

Paris Saint Germain, uno de los clubes de fútbol más destacados de Francia y el mundo, realiza campañas para cuidar el planeta. 

Entre sus iniciativas se encuentra el reciclaje de los residuos sólidos que quedan en el estadio luego de cada partido y la instalación de paneles solares en las cocinas.