El hambre en un mundo de la abundancia

Se producen más alimentos que en cualquier época pasada y sin embargo una de cada siete personas conoce el hambre en este mundo.

El actual sistema capitalista ha mercantilizado la producción y distribución de alimentos pasando por encima de las necesidades de la humanidad, pasando por encima del campesinado, por encima de los ecosistemas para mantener las reglas de la libre “especulación” al servicio de élites financieras que no contemplan una distribución acorde a la justicia social.

Estamos ante un abismo artificial que separa al productor del consumidor, un abismo copado por grandes oligopolios cuyos intereses se sostienen sobre la injusticia e insostenibilidad del negocio agroalimentario.

La escritora y activista en movimientos sociales y políticas alimentarias Esther Vivas nos concedió una entrevista para Substratagema, un canal auto gestionado de entrevistas, videoarte, ficción, análisis y opinión.