ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Impacto socioambiental de la extracción de litio en las cuencas de los salares altoandinos del Cono Sur

Por Eva Cajigas
30 agosto, 2018
en TEMAS, Contaminación
litio, salares, contaminación, agua, sal

Choque de gran magnitud cerca de la línea Sentri ocasiona tres heridos

China inicia construcción de planta solar en Nicaragua con inversión millonaria

Trump elige a Londres como escenario para las cruciales negociaciones con China

La extracción minera de litio en los salares altoandinos del Cono Sur está vinculada a graves problemáticas socioambientales, lo que se ha traducido en procesos de movilización y resistencia territoriales que se encuentran actualmente en desarrollo con un creciente nivel de conflictividad y dinamismo.

Resulta importante destacar que el aumento de los proyectos de exploración y explotación de litio a través del método de evaporación y decantación de salmueras, utilizado en los salares altoandinos, se explica porque hasta la actualidad constituye la forma más económica de obtención de este mineral. Esto obedece a que sus excepcionales condiciones hidrológicas, geológicas y climáticas, debidas a la extrema aridez y a las escasas lluvias, permiten una mayor tasa de evaporación de las aguas salinas por la mayor radiación solar. Es por este motivo que estos territorios adquieren mayor valor en el mercado internacional de litio donde ha aumentado vertiginosamente la demanda y el precio del mineral, como se analizará en el primer apartado de este estudio, además de señalar sus principales características, usos y proceso de producción.

litio, salares, contaminación, agua, sal

En el segundo apartado, se abordará el análisis de las cuencas salinas donde existe una importante conflictividad socioambiental respecto a la minería del litio que hoy día son foco de disputa y de intervención minera, ubicadas en zonas precordilleranas y cordilleranas de la región del altiplano del Cono Sur. Específicamente se estudiarán los casos de las comunidades de los salares de Atacama en la Región de Antofagasta, en Chile, y de los salares de Olaroz-Caucharí y Salinas Grandes que se ubican entre las provincias de Jujuy y Salta, en Argentina. Por último, se aludirá a las consideraciones científicas e institucionales sobre los impactos socioambientales de la minería del litio en los salares de Argentina y Chile.

Investigación y redacción: Bárbara Jerez Henríquez
Santiago de Chile – agosto de 2018

Ecoportal.net

Publicado por OLCA

Descargue el documento (PDF) a continuación:

Impacto socioambiental de la extracción de litio en las cuencas de los salares altoandinos del Cono Sur (1,73 MB)
Tags: aguamineríasal
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com