El yoga es una disciplina muy conocida y practicada a nivel mundial. Aporta grandes beneficios a la salud a través de posturas corporales que afectan de diferente manera a los órganos del cuerpo y también al estado emocional.
Pero menos conocido es el yoga de las manos, el miniyoga, el que se practica con posturas de los dedos y las palmas. Los mudras son las posiciones de las manos, al igual que los asanas son las posiciones del cuerpo. Los mudras se utilizan en las meditaciones, en los bailes y también para tratar síntomas físicos puntuales como los resfriados.
En este artículo se muestra el mudra Bhramara, que es el mudra adecuado para reforzar el sistema inmunitario, pero antes en este video, se puede apreciar la diversidad de los mudras. En él aparecen 32 mudras distintos, pero hay muchos más. Cada mudra tiene su utilidad.
El mudra Bhramara aparece en la posición 23, en el minuto 6,11 del vídeo:
MUDRA BHRAMARA
Bhramara es una palabra sánscrita que significa abeja. O sea que traducido al español sería el mudra de la abeja.
Cómo practicar el mudra de la abeja
Primero hay que saber que se realiza con las dos manos a la vez. Para que tenga efectos terapéuticos hay que realizarlo unas 4 veces al días durante 7 minutos. Por supuesto lo mejor es ptacticarlo diariamente para lograr un efecto preventivo.
1.-Colocar el índice en el hueco del pulgar.
2.-Con la punta del pulgar presionar el lado de la uña del dedo corazón. Aunque en otras versiones (como la del vídeo) ambos dedos se presionan por sus almohadillas.
3.-El dedo anular y el meñique están en posición estirada.
Efectos del mudra Brramara
Se le reconocen beneficios relacionados con el fortalecimiento del sistema inmunitario y la mejora de alergias. Además también es un mudra beneficioso para el sistema respiratorio, con lo cual, puede ayudar en los casos de catarros y gripe, y también en dolencias más graves como sinusitis o bronquitis.
Al actuar sobre el sistema inmunitario, este mudra es aconsejable en cualquier situación que así lo requiera, sobretodo para usarlo diariamente como preventivo.
Ecoportal.net