ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Por qué el mundo desperdicia un tercio de los alimentos producidos?

Por Damian R Natalichio
1 octubre, 2023
en TEMAS, Alimentos, Derechos Humanos
desperdicio de alimentos

Choque de gran magnitud cerca de la línea Sentri ocasiona tres heridos

China inicia construcción de planta solar en Nicaragua con inversión millonaria

Trump elige a Londres como escenario para las cruciales negociaciones con China

El desperdicio de alimentos es un problema global que afecta a todos los países, desde los más desarrollados hasta los más pobres. Se estima que cada año se desperdician entre 1,2 y 1,4 billones de toneladas de alimentos, lo que representa aproximadamente un tercio de la producción mundial.

Existen múltiples causas, que pueden clasificarse en tres etapas de la cadena alimentaria: producción, procesamiento y consumo.

En la producción, los alimentos se pueden desperdiciar por diversos motivos, como:

  • Clima: Las condiciones climáticas adversas, como las sequías, las inundaciones o las plagas, pueden provocar la pérdida de cosechas.
  • Prácticas agrícolas ineficientes: El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, así como la mala gestión del agua, pueden dañar los cultivos y reducir su rendimiento.
  • Desechos postcosecha: Los alimentos pueden dañarse o perder su calidad durante el transporte, el almacenamiento o la distribución.

En el procesamiento, los alimentos se pueden desperdiciar por:

  • Pérdidas durante el procesamiento: Pueden perderse o dañarse durante las operaciones de pelado, envasado o transporte.
  • Desechos de productos no conformes: Los que no cumplen con los estándares de calidad o seguridad pueden desecharse.

En el consumo, los alimentos se pueden desperdiciar por:

  • Compra excesiva: Los consumidores pueden comprar más alimentos de los que necesitan, lo que lleva a la acumulación de sobras.
  • Mala planificación de las comidas: Los consumidores pueden preparar más comida de la que pueden comer, lo que lleva a la pérdida.
  • Confusión sobre las etiquetas: Los consumidores pueden confundir las fechas de consumo preferente y de caducidad, lo que lleva al desecho de comestibles.

Consecuencias del desperdicio

El desperdicio tiene una serie de consecuencias negativas, entre las que se incluyen:

  • Impacto ambiental: El desperdicio genera emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático. También requiere el uso de recursos naturales, como agua, tierra y energía, que podrían utilizarse para otros fines.
  • Costos económicos: El desperdicio tiene un impacto negativo en la economía, ya que representa una pérdida de recursos y oportunidades.
  • Problemas sociales: El desperdicio contribuye al hambre y la malnutrición, ya que priva a las personas de alimentos que podrían ser consumidos.

¿Qué se puede hacer para reducir el desperdicio?

Existen diversas acciones que se pueden tomar para reducir el desperdicio de alimentos, tanto a nivel individual como colectivo.

  • A nivel individual:
    • Planificar las compras y las comidas.
    • Almacenarlos adecuadamente.
    • Aprovechar las sobras.
    • Donarlos a organizaciones benéficas.
  • A nivel colectivo:
    • Mejorar la eficiencia en la producción y distribución: Esto se puede lograr mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas, así como la mejora de la infraestructura de almacenamiento y transporte.
    • Educar a los consumidores sobre cómo evitar el desperdicio: Esto se puede hacer a través de campañas de sensibilización y la promoción de hábitos de consumo más sostenibles.

Reducir el desperdicio de alimentos es un desafío global que requiere el compromiso de todos. Al tomar pequeñas acciones en nuestro día a día, podemos ayudar a mitigar este problema y contribuir a un mundo más sostenible.

Tags: agriculturaalimentación saludablecomida
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com