ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Chirimoya

Por Redacción
27 noviembre, 2012
en Alimentos, Recetas, Varios
Chirimoya

Jannik Sinner suspendido por dopaje

Las especias que deberías agregar al café para mejorar la salud cerebral y la memoria

Las fresas podrían convertirse en un lujo por el cambio climático

Por Luciano Villar (cocinero)

La chirimoya, originaria de Perú, puede recordar a una piña por estar recubierta como por grandes escamas, cada una de las cuales corresponde a un fruto. Si está bien formada, una vez cortada tiene forma de corazón y alcanza un peso de 200 a 500 gramos.

Bajo su ruda piel la chirimoya esconde una pulpa jugosa, dulce y repleta de valiosos nutrientes. Sus posibilidades en la cocina invitan a descubrirla.

Jugosa y nutritiva
La chirimoya está entre las frutas que más energía aportan junto con el plátano, la manzana, las uvas o el caqui, debido principalmente a su contenido en azúcares. También tiene una buena cantidad de fibra dietética. Se trata, sin embargo, de un alimento con una baja densidad energética: aporta pocas calorías en relación a su volumen, lo que quiere decir que sacia más que otros alimentos que aportan tantas o más calorías. Al mismo tiempo resulta nutritiva, pues vitaminas y minerales están muy concentrados en su pulpa.
La chirimoya apenas aporta proteínas y sus grasas, aunque escasas, son saludables.
En cuanto a sus minerales, contiene una buena cantidad de potasio, calcio y hierro, y aunque en muy baja proporción también cinc, yodo, cobre y manganeso. Por otro lado, proporciona abundantes vitaminas del grupo B y de vitamina C.

Buenas digestiones
El consumo habitual de la fruta, rica en fósforo y hierro, ayuda a reforzar la memoria y ejerce una acción tónica que alivia el decaimiento. Estimula la energía del organismo en parte debido a su aporte de vitaminas del grupo B y de potasio, que favorece la transmisión del impulso nervioso y la actividad muscular normal.
Es adecuada asimismo para quienes sufran digestiones pesadas. Su contenido en enzimas digestivas ayuda a una mejor digestión. Y por su porción de fibra soluble contribuye a proteger la flora intestinal y a regular el peristaltismo y el colesterol. Además, dicha fibra le confiere a la chirimoya un índice glucémico bajo (35), lo que supone que la asimilación de sus hidratos de carbono y el aporte de glucosa a la sangre sea lento y progresivo. Por ello incluso las personas con diabetes tipo 2 o síndrome metabólico pueden incluir regularmente en su dieta raciones de media fruta.
Se trata además de una fruta saciante, adecuada para dietas de control de peso y como tentempié entre horas.
Las vitaminas C, E y los carotenoides que contiene ejercen un beneficioso efecto antioxidante y antiinflamatorio ante los procesos degenerativos del organismo y trastornos reumáticos, artríticos o digestivos.

Una joya en la cocina
El gesto más natural con una chirimoya es el de cortarla en dos mitades, retirar el tallo interior y disfrutarla a cucharadas eliminando sus pepitas. Pero también se puede cocinar su pulpa en cocciones cortas para incluirla en rellenos, ensaladas, salteados, cuscús… O bien tomarla como postre triturada, pues la crema resultante es idónea para la base de una macedonia o bañar una magdalena o bizcocho. Solo dos consejos: retirar antes sus pepitas y rociar su pulpa con zumo de limón, pues se oxida y oscurece muy rápido.

Compra y conservación
La chirimoya es una fruta que después de cosechada continúa madurando, por eso conviene elegirlas bien maduras, cuando su piel cede suavemente al tacto y ha empezado a mostrar zonas marrones y guardarlas a unos 10 ºC.

Tags: frutosLuciano villar (cocinero)orgánicosperu
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com