Cómo hacer un biofiltro para estanque paso a paso

En este video compartiremos el proceso de construcción de un biofiltro transitable tipo pantano seco, no hay mucho material on line de este tema, pero sí muchas formas de hacerlo, lo que importa es lograr un espacio que depure las aguas y que sea transitable al mismo tiempo, así obtendremos un espacio para disfrutar y decorar.

Actualmente tenemos en nuestra casa un estanque de 9000 litros con plantas acuáticas y peces nativos que consumen mosquitos, pero al reproducirse tanto generan un desbalance en el estanque y con sus deposiciones contaminan el agua y no hay planta que les alcance al momento, ya con los meses tendremos más y más plantas y esto va a ir mejorando, sin embargo los filtros de este tipo son muy necesarios si queremos un agua cristalina y sana para ellos.

En este caso cumplimos el sueño de tener un pantano seco, es muy hermoso.

Lista de materiales

Polietileno 200 micrones (recomiendo 400 micrones o GeoMembrana de 500) Medida 3×4
1 Bolsón de piedra partida chica (ladrillo roto es mejor si consiguen, escombro no.)
5 a 10 bolsas de arena
1 brida típica de bajada de tanques de agua, medida 3/4 en adelante.
Manguera de 3/4 en adelante los metros necesarios.
Filtro de tela (lo que consigan)
Ladrillos y piedras en general para ubicar los accesorios.
Plásticos viejos, cartones, alfombras viejas, etc para proteger el polietileno.

Este filtro sirve para adosar a tratamientos de aguas grises o negras, sería en la mayoría de los casos la etapa final antes de llegar al estanque, lo que es importante es hacer todas las trampas previas para que a este pantano seco no lleguen grasas ni restos muy grandes de comida o cualquier otra partícula de gran tamaño.

Ecoportal.net

Fuente