ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Caléndula, una flor con preciadas cualidades medicinales

Por Eva Cajigas
29 abril, 2019
en Huerta, Varios
calendula

Jannik Sinner suspendido por dopaje

Cómo prepar con éxito compost en casa en cualquier espacio

El abono natural que puedes hacer en casa con un solo ingrediente

Los beneficios de la caléndula se concentran, especialmente, en sus flores color anaranjadas o amarillas, las cuales han sido utilizadas por la medicina popular para curar heridas y úlceras, así como para males digestivos y hepáticos.

Nativa de Egipto, la caléndula se introdujo en Europa desde el siglo XII, extendiéndose luego a otras regiones del mundo.

Se la cultiva mucho en España, Inglaterra o Alemania, pero también abunda en EE.UU y México, Costa Rica, Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina o Cuba.

En la zona mediterránea, su uso data desde la época de los antiguos griegos, aunque ya era apreciada por sus atributos curativos por parte de los árabes e hindúes.

De nombre científico Calendula officinalis L., popularmente se la conoce como caléndula, maravilla o copetuda, entre otras tantas denominaciones según los diferentes lugares.

Además de las propiedades medicinales que se describen a continuación, es una excelente aliada en la huerta oránica para prevenir el ataque de pulgones.

Uso externo: Para afecciones y heridas en la piel

Estudios científicos han evaluado el potencial de la caléndula como antiinflamatorio y cicatrizante, propiedades también atribuidas por la medicina popular, es decir, puesta en práctica a lo largo del tiempo por pueblos de variadas latitudes.

En las Monografías E de la Comisión de Alemania – una guía terapéutica de referencia sobre usos y características de plantas medicinales- se considera que las flores de caléndula presentan una acción cicatrizante, así como antiinflamatoria en su uso externo.

Además, la indica en uso tópico interno para alteracciones inflamatorias de las mucosas bucofaringeas y en uso externo para heridas, incluso las de difícil cicatrización como el ulcus cruris (úlcera varicosa).

Externamente, se emplea en infusiones, pomadas, cremas o tinturas para el tratamiento de inflamaciones de la piel y las mucosas, erupciones cutáneas, heridas, fornículos, faringitis, dermatitis, picaduras de insectos, procesos de cicatrización difíciles, contusiones, moretones, etc.

Un estudio cubano concluye que la Calendula officinalis L puede servir como una alternativa terapéutica en el tratamiento de la candidiasis vaginal recurrente -una infección de la vagina-, tras evaluar su efecto mediante la utilización de tintura de caléndula por vía tópica.

La ESCOP (European Scientific Cooperative on Phytotherapy) la indica en inflamaciones menores de la piel y la mucosa oral, heridas o cortes superficiales.

Por sus propiedades antibacterianas y antinflamatorias, la enfermera incluyó la crema de caléndula en el tratamiento, resultando “como una excelente opción que mejora los procesos de cicatrización, aún en circunstancias clínicas adversas para el paciente, más económica y accesible que lo que ofrece el mercado en la actualidad“.
También se utiliza en cremas hidratantes por presentar virtudes similares al aloe vera para antes y luego del sol, ya que contiene mucílagos, saponinas y otros elementos con gran poder humectante.

Uso interno: Para úlceras, males gástricos y hepáticos

te calendula

El saber popular la ha utilizado, internamente, para el tratamiento de gastritis, dismenorreas (menstruación dolorosa), espasmos del tubo digestivo, úlceras gastroduodenales, insuficiencia hepática o migrañas, aunque dichos usos no poseen una evidencia científica sólida, remarca una monografía española sobre la caléndula.

a aplicación interna de la caléndula se emplea para estimular la actividad hepática y por ello, la secreción biliar, o para el tratamiento de úlceras gástricas.

Desde antaño, curanderos de Europa usaban las infusiones, extractos y pomadas caseras a base de caléndula para estimular la transpiración durante periodos de fiebre, para inducir la menstruación o curar la ictericia -trastorno hepático que ocasiona una coloración amarillenta de la piel y las mucosas-.

En EE.UU. los preparados de caléndula -o “marigold”, como se la conoce allí- se aprovechaban desde el siglo XIX también para tratar problemas del hígado, úlceras estomacales, hinchazones o la conjuntivitis.

Modo de preparación de la caléndula

Para afecciones e inflamaciones de piel

Cocción de 1-2 puñados de flores en 1 litro de agua. Aplicar a modo de compresas, duchas
vaginales, uso externo en general.

Para fiebre, problemas del estómago, ulceraciones, etc.

Infusión de 30-40 g de flores para 1 litro de agua.

Primero, se pone agua a hervir. Cuando llegue al punto de ebullición, agregar las flores secas de caléndula, dejar reposar por 3-5 minutos, apagar el fuego. Colar y dejar reposar unos 10 minutos, luego servi

Tomar tres a cuatro tasas al día.

Fuentes consultadas:

  • ‘Plantas medicinales españolas Calendula Officinalis L.’
  • ‘Uso de la caléndula officinalisen el tratamiento de heridas. reporte de caso desde el cuidado de enfermería’
  • Tesina ‘Caléndula: influencia de dos variables de manejo agronómico en la calidad farmacológica’
  • ‘Calendula officinalis L. en el tratamiento tópico de la candidiasis vaginal recurrente’
  • ‘El Libro Verde’ – Ministerio de Salud Perú
Tags: calendula
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com