¿Conoces las contraindicaciones de la canela?

La canela es una especia que suele estar comúnmente en nuestra cocina y la usamos tanto en recetas dulces como saladas por su increíble aroma y también como medicina natural. Pero conocemos sus posible efectos adversos y contraindicaciones? 

Esta especia, cuyo nombre científico es Cinnamomum spp. cuenta con muchas propiedades medicinales:

  • indicada para tratar patologías del tracto digestivo y respiratorio,
  • equilibrar la glucosa en sangre, diabetes e inflamación,
  • estimular la actividad cerebral y mejorar la atención y la memoria visual,
  • ayudar a controlar la coagulación de la sangre y favorecer la circulación,
  • posee características antioxidantes, antifúngicas y antiinflamatorias.

Pero muy pocas veces prestamos atención a los posibles efectos adversos que ocasiona su consumo desmedido o en casos puntuales en los que no se la recomienda.

La canela “verdadera” se llama Cinnamomum zeylanicum, su origen es Ceilán, su color es marrón más claro y posee un sabor dulce y delicado. Se enrosca en una sola espiral y tiene una consistencia fina y quebradiza. Mientras que la canela Cassia de origen chino, Cinnamomum zeylanicum, tiene un color un poco más oscuro y un sabor más fuerte y amargo. Se enrosca en doble espiral y es más gruesa.

Es más habitual encontrar en los mercados la variedad Cassia, que contiene una alta concentración de cumarina, un compuesto relacionado con los efectos adversos que la Canela puede ocasionar.

Contraindicaciones de la Canela

Para comprender mejor las contraindicaciones de esta especia, debemos separar entre los efectos adversos por ingesta excesiva de los casos puntuales en los que hay que evitar directamente su consumo por razones de salud.

Pacientes diabéticos

Aunque se ha comprobado que esta especia ayuda a disminuir el azúcar en la sangre, no se recomienda el consumo de canela en aquellas personas que padecen diabetes y se encuentran en tratamiento con insulina.

La canela puede conducir a los pacientes diabéticos a experimentar hipoglucemia, un estado en el que los niveles de azúcar son demasiado bajos. Teniendo en cuenta que la labor de la insulina es mantener el equilibrio de estos niveles, mezclarla con la especia puede alterar su efectividad.

Alergias

Las personas que están diagnosticadas con alergia al compuesto cinamaldehído y quienes superen las cantidades saludables de ingesta de canela, podrían verse vulnerables a sufrir estomatitis, una afección que causa enrojecimiento y úlceras en la boca, inflamación de la lengua y encías, ardor o picazón.

El embarazo, lactancia, niños y la Canela

Se recomienda evitarla durante el embarazo, ya que es estimulante del útero, pudiendo ocasionar contracciones y provocar un parto prematuro. Además, conlleva el riesgo de generar fisuras en la placenta durante la gestación.

Su consumo también está contraindicado durante la etapa de lactancia, debido a que esta podría ocasionar alergias en el bebé.

Por otro lado, los niños suelen ser intolerantes a la cumarina, es por eso que debe evitarse su consumo aún en pequeñas dosis, especialmente en menores de seis años.

Consecuencias del consumo excesivo de Canela

canela, especia, contraindicaciones, salud, glucosa, cumarina
A la izquierda, Canela Cassia, a la derecha, Canela de Ceilán

La ingesta no regulada de esta especia puede causarnos una serie de efectos secundarios. Para evitarlos, hay que estar bien informado:

Canela y el hígado

Estudios científicos establecen que el consumo excesivo de cumarina podría ocasionar daño hepático.

Además, teniendo en cuenta que la canela tiene la capacidad de potenciar los efectos secundarios de algunos medicamentos, se recomienda limitar su uso para evitar recargar el hígado.

Es importante recalcar que este componente está presente en mayor concentración en la variedad Cassia, la cual podría ser reemplazada por el tipo Ceilan, que se destaca por tener una mínima concentración del mismo.

Canela y Sistema Respiratorio

El mayor riesgo para nuestro sistema respiratorio está asociado con el consumo de canela seca y en polvo. Las partículas de esta presentación son diminutas y, de ingresar a los pulmones, ocasionan un daño permanente, asociado con la neumonía por aspiración.

Cómo consumir Canela de forma segura

Para evitar los efectos secundarios de la cumarina, presente en la canela Cassia, se recomienda el consumo de 0,1 miligramos por kilo de peso corporal al día. Una cuchara de 2,5 gramos de canela puede tener de 7 a 18 miligramos de esta sustancia, es decir, que la ingesta debe ser menor a una cucharada.

Con estos datos, ya podemos consumir esta especia en nuestra próxima receta, sin riesgos.

Ecoportal.net

Fuente